La reina Isabel II aprueba la ley que pide un aplazamiento del Brexit

La reina Isabel de Gran Bretaña aprobó una ley que busca evitar que el primer ministro Boris Johnsonsaque al país de la Unión Europea sin un acuerdo de divorcio el 31 de octubre.

La ley, aprobada la semana pasada por las dos cámaras parlamentarias, "recibió la aprobación real", afirmó la Cámara de los Lores en Twitter. Bajo esta legislación, el Reino Unido tendría que solicitar a la Unión Europea una nueva prórroga del Brexit, ahora previsto el 31 de octubre.

Por otra parte, a poco de comenzar una nueva jornada de tensión y definiciones en el Parlamento, el presidente de la Cámara de los Comunes, el conservador John Bercow, anunció su renuncia y, aunque no lo vinculó a la crisis política actual, adelantó que dejará el cargo el 31 de octubre, la misma fecha establecida por ley para concretar el Brexit.

Bercow pertenece a la mayoría oficialista, pero fue una de las figuras que más resistió en el último mes los embates de Johnson contra el Parlamento. La semana pasada, luego que el jefe de gobierno perdiera dos votaciones seguidas y pidiera adelantar las elecciones para renovar el pleno, el enfrentamiento llegó al punto que le recordó que su poder nacía de esa cámara.

La renuncia de Bercow es apenas la última de una serie de salidas de ministros del gobierno y de anuncios de diputados conservadores que no renovarán sus bancas en la próximas elecciones.

En todos los casos parece sobrevolar la crisis interna que vive el Partido Conservador desde la victoria del Brexit en las urnas y que se ha intensificado bajo el liderazgo de Johnson.

Esta crisis interna volverá a quedar al desnudo en la sesión de hoy en la Cámara de los Comunes, la última antes de que el Parlamento entre en receso por un mes, hasta el 14 de octubre, por orden del propio Johnson.

Primero, el pleno deberá definir si acepta una moción de la oposición para que el gobierno publique toda la comunicación interna -incluidos los mensajes privados entre funcionarios por todas las plataformas y aplicaciones- sobre los preparativos para un eventual Brexit sin acuerdo.

Desde hace semanas, la oposición -y parte del oficialismo- acusan a Johnson de no tener un plan para buscar un acuerdo con la Unión Europea (UE) y avanzar directo y a consciencia hacia un Brexit desordenado y duro.

Por eso, si la mayoría de los diputados aceptan debatir esta moción y luego la aprueban -lo que parece posible dado el malestar generalizado-, el gobierno se verá obligado a hacer pública toda su estrategia hacia el Brexit.

El otro punto que marcará un pico de tensión en la Cámara baja hoy será el renovado intento de Johnson de aprobar un adelantamiento de las elecciones para el mes próximo. Algunas encuestas ya le dan al premier una mayoría absoluta si se vota ahora, por lo que Johnson apuesta por relegitimarse en las urnas para llegar a la cumbre europea del 17 de octubre y negociar su propia visión del Brexit frente a los jefes de Estado y gobierno de los países miembros de la UE.

Sin embargo, los líderes de las bancadas opositoras ya adelantaron que no apoyarán su moción electoral hasta que el premier elimine cualquier posibilidad de un Brexit sin acuerdo con la UE y aprobación del Parlamento británico.

En conclusión, Johnson volverá a perder la votación, que requiere una mayoría especial de dos tercios de los diputados.

Fuente: Ambito.com