COMERCIO
La secretaría de Comercio realizó aclaraciones sobre Precios Cuidados
La secretaría de Comercio formuló una serie de aclaraciones con respecto al nuevo listado del programa "Precios Cuidados", en respuesta a una nota publicada ayer en la edición digital del diario "La Nación".
La cartera conducida por Augusto Costa rectificó la mayoría de los aspectos abordados por el matutino, referidos a cambios en los precios y formas de presentación de los productos que integran el acuerdo.
Mientras "La Nación" señaló que la última revisión del programa había dejado sólo una variedad de huevos blancos, Comercio indicó que "hubo un error en la lista difundida", al tiempo que ratificó que "las dos variedades se mantienen".
Sin embargo, la Secretaría aclaró que "no se obligará a los supermercados a contar necesariamente con ambas en tanto en ambos casos son huevos blancos", al tiempo que "se espera que siempre esté disponible para el consumidor, al menos, alguna de estas dos variedades". El alza en el precio, en tanto, es la misma que informó el diario (5%).
El gobierno nacional desmintió además que el aceite Zanoni se haya excluido de la lista y ratificó su continuidad. En reemplazo de los aceites que efectivamente se retiran (Alsamar, que pasa a integrar la lista de precios cuidados en cadenas de supermercados regionales; y Marolio, desabastecido por problemas de producción) se incorporan otros dos productos a precios similares: Bellaflor y Livorno.
En cuanto a las legumbres, la Secretaría indicó que los porotos Arcor efectivamente se retiraron de la lista debido a que este año "no hubo abastecimiento de materia prima debido a problemas climáticos", con un desabastecimiento cercano al 95%. Los garbanzos, en tanto, "nunca fueron presentados como un reemplazo, sino como un producto que se incorporaba a la lista de Precios Cuidados".
Las aclaraciones también incluyeron a las galletitas Express, que al inicio del programa tenían un peso original de 108 gramos.
La empresa Mondelez quiso incorporar un nuevo producto de 120 gramos a un precio diferencial y la Secretaría de Comercio no se lo permitió, con lo cual en la canasta del primer trimestre sostuvieron el nuevo paquete al precio acordado. No obstante, la empresa volvió ahora al empaque original.
En el caso del tomate envasado, desde un inicio el producto acordado fue el puré de tomate en Tetrapack por 520 gramos y su precio era de 5,30 pesos.
En la revisión trimestral, en tanto, se publicó que este mismo producto aumenta un 3,77% hasta valer 5,50 pesos. "No hay cambio de producto y no hay aumento encubierto en tanto se hizo explícito desde el principio", aclaró la secretaría de Comercio
Otro de los productos es el agua gasificada "Kin", sobre la que Comercio ratificó que "es exactamente el mismo producto en un trimestre y en otro".
En ambos casos, señalaron, es agua gasificada y su tamaño es de 2 litros, con un aumento del 0%.
Por último, y tal como publicó "La Nación", la secretaría conducida por Costa ratificó subas de precios en yerba (11% con un piso de 30 pesos); papa, aceites, jugos en polvo y carne vacuna (5%); pañales (6%); y postres para niño (4,7%).
Fuente: Télam