"La situación del país con el GAFI está prácticamente normalizada"
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, afirmó ayer que la normalización de la situación argentina en relación con el lavado de dinero "está prácticamente cumplida" por lo que consideró que "es hora de que el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) la venga a comprobar in situ" para retirar a la Argentina de su listado gris.
El funcionario aseguró, en ese sentido, en diálogo con Tiempo Argentino que el país pedirá al organismo internacional que realice una inspección "in situ" en junio próximo luego de entrevistarse con los cuerpos legales de los países anglosajones, que guardan reparos sobre algunos puntos.
La convocatoria para junio será "para que el GAFI venga a verificar en el terreno qué falta y si cumplimos con todas las condiciones del plan de acción", señaló Sbattella, quien confió que "contra la visión de que Argentina está en situación crítica la realidad dice que estamos casi afuera de ese proceso, ya cumplimos con el plan de acción".
Para poder salir de la revisión intensiva bajo el que se encuentra el país por decisión del grupo intergubernamental, el objetivo es cumplir las condiciones para llegar al standard internacional. En esa línea, y antes de la posible revisión "in situ", los técnicos argentinos deberán discutir con los abogados de Estados Unidos y Canadá la efectividad del procedimiento de sanciones. La entrevista todavía no tiene fecha ni sede.
El otro tema que plantearon esos países es el congelamiento de bienes en casos de financiamiento del terrorismo, un punto en el que esos abogados plantean divergencias con los tiempos.
A propósito, Sbatella consideró que se trata de "una pequeña diferencia de interpretación, porque el sistema cumple con los requisitos".
Los representantes de Canadá y Estados Unidos son los que más dudas tienen, dijo el funcionario, debido a las diferencias que existen entre la legislación anglosajona y la argentina.
"A ellos les cuestan las sanciones del derecho continental, son diferentes jurisprudencias que explican las demoras", señaló el jefe de la UIF.
La reunión con los cuerpos legales, aclaró Sbattella, "no significa sanción alguna porque todas las posibilidades de sanción para el país se alejaron hace más de un año". Por el contrario, esa instancia servirá para definir el proceso salida de la auditoría, insistió el funcionario, "quedando normalizados como ya estamos en el GAFISUD". Después de ese trámite, el país estará en condiciones de pedir la visita del GAFI.
En la actualidad, el ente multilateral mantiene a la Argentina en observación. En octubre último, pese a una previa visita informativa de Sbatella a la sede del GAFI en París, el organismo decidió prolongar su decisión respecto de la Argentina. En aquella ocasión emitió un comunicado que reconoció que "desde junio de 2013, Argentina ha tomado medidas para mejorar su régimen, incluso mediante la emisión de nuevas regulaciones de fortalecimiento de las pruebas de idoneidad de los seguros y las entidades de valores, y la emisión del Banco Central de la normativa relativa a las sanciones". Pese a ello, el mismo mensaje lamentó que "el GAFI ha determinado que ciertas deficiencias estratégicas persisten".
Por la decisión del GAFI el país debió resignarse a la continuidad de las revisiones periódicas del resto de los miembros del grupo.
El Grupo se creó en 1989 y tiene la facultad de generar estándares de lucha contra el lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Entre los países americanos que son miembros plenos se cuentan, además de la Argentina, los Estados Unidos, Canadá, Brasil y México.
Para que los países puedan mantener un buen posicionamiento en los mercados financieros, el organismo estableció 49 recomendaciones. De esas, 40 versan sobre lavado de dinero, mientras que las nueve restantes están referidas a la problemática del "terrorismo".
Lejos del diagnóstico adverso de octubre pasado, la administración de Sbattella confía en que sus acciones en materia de control dan garantías para que una próxima consideración del organismo le otorgue finalmente la salida del listado de observaciones".
Fuente: Tiempo Argentino