ECONOMÍA

La soja se convirtió en el producto que más divisas genera para la economía

La soja se convirtió en el producto que más divisas genera para la economía. Este año ingresarán alrededor de US$ 19.800 millones de la mano del complejo oleaginoso, mientras que en 2013 esta cifra rozará los US$ 25.500 millones, según estimaciones privadas.

Por la mayor cosecha de soja y los mayores precios de los cereales, el Gobierno contará durante el año que viene con $12.000 millones provenientes de las retenciones , según cálculos de la consultora abeceb.com.

“El piso de crecimiento rondará el 29,5% durante el año que viene y la probabilidad de que sea mayor es alta porque el objetivo del Gobierno será liberar el gasto con diversas medidas distributivas de alto impacto político, con el fin de f ortalecer la posición del oficialismo de cara a las elecciones legislativas”, agregaron desde el estudio encabezado por Dante Sica.

El director de M&S Consultores, Carlos Melconián, resaltó el papel que tendrá la soja como fuente de dólares durante 2012 y 2013 porque después de los controles cambiarios y las restricciones para el giro utilidades y dividendos, hubo una caída de los ingresos financieros, de la Inversión Extranjera Directa (IED) y del turismo, que liquidan sus divisas en el paralelo que le dan aún más importancia a la oleaginosa.

“El sostén del ingreso de divisas es el agro porque la industria es deficitaria , pero los que más empleo y de mejor calidad producen son la industria y los servicios”, aclaró el titular de la consultora Finsoport, Jorge Todesca.

Según publicó Clarín, el escenario que plantea Todesca fue bastante estudiado por el ingeniero Marcelo Diamand. Especialista en economía industrial, Diamand resaltó los problemas en el balance de pagos que genera tener un sector agropecuario que no tiene problemas para competir con sus socios internacionales y otro industrial que no se encuentra en esta situación y por eso no tiene tantas facilidades para generar divisas. Asimismo, este es uno de los autores de cabecera de los economistas que trabajan en la Secretaría de Política Económica. El libro “Los dos modelos económicos en disputa”, que cuenta con un prólogo de Amado Boudou y de Juan Manuel Abal Medina y artículos de varios funcionarios, sostiene que cualquier proyecto de industrialización debería basarse en una transferencia de la renta del campo a la industria.

Fuente: Infocampo