ECONOMÍA
La suba de la calificación que Fitch y Standard & Poor’s definió para la Argentina repercute en las empresas
La mejora en la calificación soberana que Fitch y Standard & Poor’s definieron para la Argentina tras el canje generó subas en las notas de bancos y provincias. Se revisan además las notas de varias empresas.
Primero fue Fitch. En julio decidió subir las calificaciones de la Argentina de largo plazo en moneda extranjera y moneda local, a categoría “B”. La semana pasada se sumó Standard & Poor’s a los ajustes realizados en la nota del país tras el canje de deuda concretado en junio. Elevó las notas soberanas de largo plazo en moneda extranjera y en moneda local a “B”, con tendencia estable, desde “B-”.
Este cambio tuvo impacto en las calificaciones de empresas, especialmente en los bancos, y en las provincias. Varias de las notas subieron en forma casi automática y, en el caso de Standard & Poor’s otras tantas calificaciones están en revisión.
“Las provincias tienen una fuerte vinculación con el Gobierno nacional, que es su principal acreedor”, explicó Sebastián Briozzo, de Standard & Poor’s, quien indicó que días después del cambio en la nota soberana se subió la de las cuatro provincias que evalúan, ya que estaba limitada por la calificación del país. Córdoba, Mendoza, provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires pasaron también a tener “B”en escala global.
También Banco Hipotecario, Banco Patagonia y Caja de Valores recibieron mejoras en la nota en escala global. Otras once entidades financieras tuvieron subas en la calificación en escala local. Banco Galicia y Toyota Compañía Financiera son algunas de ellas.
“Con los bancos el lazo es más directo con la salud financiera del soberano. Es un sector altamente regulado y que se vería afectado en caso de que el Estado tuviera inconvenientes, como pasó en el 2001”, explicó Marta Castelli, managing director de Standard & Poor’s.
En el caso de las empresas, el vínculo no es tan estrecho. “La suba soberana tiene más que ver con un tema de salud financiera, no está atado directamente a la mejora del ambiente de negocios. Por eso no hay subas automáticas en el caso de los corporativos”, indicó Castelli.
La agencia encara entonces una revisión de la nota en otro conjunto de empresas, entre las que figuran Alto Palermo, Transener, Petrobras Argentina, Hidroeléctrica Piedra del Águila, Loma Negra, Telecom Personal, etcétera.
“En un lapso de noventa días esperamos tener una resolución”, anticipó la especialista. También Fitch subió las notas de varios bancos y provincias a los pocos días de cambiar la calificación soberana. Las entidades financieras son Bice, Santander Río, BBVA Banco Francés, HSBC Bank Argentina, Standard Bank, Banco Cetelem, Mercedes-Benz Compañía Financiera, Banco Macro y Tarjeta Naranja.
Elevó además la calificación de los bonos de la provincia de San Juan.
Según explicaron en Fitch, la nota del país, que en este caso se mantuvo, es el benchmark relevante para las calificaciones corporativas internacionales, ya que contempla, entre otros factores, el riesgo de transferibilidad y convertibilidad de la moneda.
“En la medida en que se van revisando las notas de las empresas puede haber algún cambio más. En esos casos pesará la suba de la nota soberana, pero no estará ya ligado directamente a este hecho”, indicó Lorna Martin.
(Telam)