ECONOMÍA

La suba en la calificación de la deuda local sigue repercutiendo en el mercado

Aunque moderados, los títulos públicos sumaron una nueva jornada positiva, de la mano del cambio de nota de Standard & Poor’s. El Merval cayó 0,14%, arrastrado por las tomas de ganancias, que se focalizaron principalmente sobre el sector financiero.

Los bonos lograron nuevamente esquivar el comportamiento errático del mercado de acciones para anotarse otra suba en su haber, de la mano del impulso adicional que significó para la deuda argentina el cambio de calificación por parte de Standard & Poor’s el lunes.

Aunque sin euforia, los títulos públicos continuaron respondiendo con firmeza a la mejora en la nota del país, con avances ayer de hasta 3,85 por ciento.

Por el contrario, las acciones sucumbieron a las tomas de ganancias, en un contexto de marcada selectividad y escaso volumen de negocios. El Merval recortó ayer un 0,14%, hasta los 2.439,28 puntos, arrastrado principalmente por la caída de las acciones de Tenaris y algunos papeles del sector financiero que habían registrado fuertes subas durante la jornada previa.

Entre los títulos públicos más operados, el Par en dólares bajo ley nacional subió 3,85%, mientras que el emitido en pesos creció un 2,51% y el Discount en la misma divisa ganó un 0,74 por ciento. El Bocon 6º serie, en tanto, avanzó 1,87%, mientras que Boden 2015 terminó un 0,65% arriba. En la familia de los cupones atados al PIB, la emisión en pesos subió un 1,33%, seguida por su par en dólares regido por ley de Nueva York, que sumó un alza de 0,81 por ciento.

En promedio, los bonos saltaron ayer un 0,59% en el Mercado Abierto Electrónico, donde el monto de negocios en renta fija alcanzó los 595 millones de dólares.

“Los bonos estuvieron muy firmes todo el día, esta vez con un poco más de volumen que en la rueda anterior (…) El cambio de calificación era uno de los hechos esperados después del canje, que poco a poco se van a ir sucediendo, y que van a permitir que llegue un momento en que los rendimientos representen más los verdaderos números de nuestra economía: el nivel real de deuda de la Argentina y la capacidad de pago de esa deuda que tiene hoy el país”, señaló Osvaldo González, analista de Arpenta.

Sin embargo, la reacción a esta elevación de la calificación de la deuda argentina de B- a B resultó para algunos analistas bastante más modesta de lo imaginado.

“Quizá se esperaba impacto mayor, porque se dio un promedio relativamente bajo de suba. La falta de certidumbre por la gran cantidad de temas políticos que siguen en agenda esté impactando negativamente”, afirmó Augusto Posleman, gerente de banca de individuos de Puente.

Y agregó: “Los bonos están lateralizando; hoy les cuesta afirmarse en retornos por debajo del 10,5%, cuando hace dos meses el Boden llegó a rendir un 9 por ciento. Actualmente les está costando bonos seguir una senda clara de suba, porque hay demasiados temas políticos dando vuelta que es necesario despejar para que los bonos tomen otro impulso. Si uno analiza los números macro de la economía resultan todos positivos, pero el ambiente de negocios todavía genera algunas dudas”.

Los últimos indicadores de la economía de los Estados Unidos tampoco contribuyen a la tranquilidad de los inversores, sino que, muy por el contrario, siguen demostrando que la recuperación del gigante del Norte será bastante más lenta de lo pronosticado en un principio.

La Reserva Federal estadounidense informó ayer que la producción industrial en los EE.UU. registró una alza moderada del 0,2% en agosto, por debajo de las previsiones de los analistas; mientras que la actividad manufacturera de Nueva York subió hasta los 4,10 puntos, también menos de los pronosticado.

(El Argentino)