INTERNACIONAL
La tasa de morosidad en los bancos españoles volvió a aumentar durante mayo
La tasa de morosidad en los bancos españoles, índice de su vulnerabilidad, volvió a aumentar en mayo, alcanzando su nivel más alto desde 1994 al situarse en 8,95%, anunció el miércoles el Banco de España.
La morosidad del crédito, principalmente por hipotecas inmobiliarias que podrían no ser reembolsadas, se elevó en mayo a 155.841 millones de euros, o sea un total de 8,95%, frente al 8,72% en abril y 8,37% en marzo.
La Eurozona anunció el 9 de junio que daría una ayuda de hasta 100.000 millones de euros a España para sanear su sector bancario, debilitado por su alta exposición al sector inmobiliario derrumbado tras el estallido de la burbuja en 2008.
Su tasa de morosidad, que era sólo del 3,37% a finales de 2008, se deterioró fuertemente desde el inicio de la crisis.
A cambio de la ayuda, la comisión europea impuso estrictas condiciones a los bancos españoles entre las cuales apartar los activos dudosos hacia una estructura del llamado "banco malo", que debería ser operacional de aquí al mes de noviembre, según un proyecto de memorandum que será adoptado el próximo viernes.
El plan de ayuda al sector bancario español se precipitó tras el anuncio, en mayo, de un rescate público histórico del tercer banco en activos, Bankia, por valor de 23.500 millones de euros.
Los ministros de Economía de la Eurozona aprobarán el viernes las modalidades de ese plan (tasas, calendario, condiciones asociadas a los préstamos) y permitirá desbloquear a finales de julio 30.000 millones de euros que serán puestos en reserva para casos urgentes de recapitalización bancaria este verano boreal.
La situación de los bancos españoles es una de las principales inquietudes destacadas el lunes por el Fondo Monetario internacional (FMI), que prevé que España seguirá en recesión en 2013. El gobierno español calcula para 2012 un retroceso del 1,7% del PIB.
Fuente: Ámbito.com

