La venta de electrodomésticos creció 15% en segundo trimestre del año en facturación, pero en unidades bajó 1,3%
Las ventas de artículos para el hogar y electrodomésticos totalizaron en el segundo trimestre $10.563,6 millones y crecieron 15% comparado con igual período del 2014.
Pero si se contabilizan en unidades, las ventas en realidad bajaron, 1,3%, de acuerdo con la estadística oficial del INDEC.
En junio último las ventas mensuales llegaron a $4.103,8 millones, con una mejora del 22,4% interanual, pero siempre teniendo en cuenta que los precios subieron por encima de ese nivel para los privados.
Si se contabiliza la venta por cantidades en el segundo trimestre, llegaron a $8.592 millones y bajan 1,3% respecto de los $8.712 millones comercializados en igual período del 2014.
El crecimiento de las ventas se dio en el marco de un aumento de precios del 7,8% por ciento en el primer semestre del año y del 1,2% en junio, comparado con mayo.
En los últimos doce meses los precios promedios de los electrodomésticos y artículos para el hogar aumentaron un 17%, según el relevamiento realizado por el INDEC.
Las cifras corresponden a las ventas relevadas en 1.263 locales, de los cuales el 21% corresponden a negocios de la ciudad de Buenos Aires y el 37% a locales del conurbano bonaerense y otro 42% a comercio del resto del país.
Del total de los 4.103,8 millones comercializados en junio pasado, 715,9 millones corresponden a ventas en la ciudad de Buenos Aires, 1.466,5 millones a los 24 partidos de la provincia de Buenos Aires y 1.921,3 millones al resto del país.
Los artículos con mayor participación en las ventas a los televisores, DVD, videocaseteras con 971,5 millones de pesos, seguidos por Cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos y termotanques con 592,0 millones y y computación y accesorios informáticos con 516,7 millones de pesos.
En los primeros seis meses del año las ventas crecieron un 20,8% respecto de igual período del año pasado y los mayores aumento correspondieron a heladeras y freezers con un 62,3% y la baja más importante a televisores y DVD con una caída del 16,3%.
Fuente: NA