ECONOMÍA
La venta de inmuebles en la CABA tuvo un crecimiento de 6,7 por ciento
La cantidad de escrituras compraventa en la Ciudad de Buenos Aires subieron 6,7 por ciento en octubre, respecto de igual mes del año pasado, según el Colegio de Escribanos porteño.
En total, hubo 5.595 compraventas por un monto total de 2.475,6 millones de pesos, lo cual significó una suba de 22,2 por ciento anual en valor.
De acuerdo con el informe, el valor promedio de las transacciones se situó en 442.465 pesos y se incrementó 14,5 por ciento respecto de octubre de 2010.
El equivalente en moneda estadounidense llegó a 104.602 dólares, al tipo de cambio medio del mes de 4,23 pesos por dólar que informó el Banco Central y marcó una suba de 7,1 por ciento.
El informe agregó que "respecto de septiembre se verificó una contracción de las operaciones registradas en el período previo de 8,4 por ciento, fenómeno que respondió en exclusiva a la estacionalidad que caracteriza a este mercado".
"En valores desestacionalizados determinó una suba de 6,1 por ciento, la cual fue la más significativa desde julio último. Se ubicó en el equivalente a 280 actos por día hábil, y alcanzó el nivel más alto desde diciembre de 2010", detalló el Colegio de Escribanos.
Entre enero y octubre de 2011 se concretaron 51.563 actos escriturales, por un monto global de 21.540 millones de pesos; lo cual en el primer caso se trató del nivel más alto desde 2008, mientras que en el segundo marcó un récord en términos nominales, que también determinó una marca máxima en el equivalente en dólares.
En comparación con similar período de 2010, el balance desde comienzos de año indica que "el mercado se desenvolvió con más cautela, al punto que no pudo mantener el ritmo de expansión a tasas de dos dígitos porcentuales, subió 4,8 por ciento en cantidades, pese a que persiste más de 10 por ciento por debajo de los picos registrados entre 2005 y 2008".
En términos monetarios el valor medio de las transacciones en los primeros diez meses de 2011, se elevó en 14,7 por ciento en pesos y 9 por ciento en su equivalente en dólares, concluyó el relevamiento.