La venta ilegal callejera creció 30,9 por ciento en la Ciudad

Durante el mes de agosto se detectaron 3346 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en la ciudad de Buenos Aires. Esto representó un incremento de 30,9% en términos interanuales, explicado por un aumento en avenidas y calles (+30,1%), principalmente en las avenidas Avellaneda, Rivadavia y Pueyrredón, y una suba en estaciones y plazas (+38,7%). De esta manera, se cumplen 20 meses consecutivos de crecimiento interanual.

Durante agosto, la avenida Avellaneda, con 100 puestos por cuadra, fue el área con mayor densidad, mientras que la peatonal Perú se ubicó en el segundo lugar, con 46. El tercer puesto fue para la avenida Pueyrredón con 39,8. Por otra parte, en la avenida Corrientes se detectó una densidad de 9,7 puestos por cuadra, mientras que en las avenidas Santa Fe y Córdoba este indicador fue de 3,6 y 3,7 por cuadra, respectivamente.

La avenida Avellaneda concentró, en total, 1000 stands, con una participación de 33,1% en el total detectado en avenidas y calles, mientras que Rivadavia ocupó el segundo puesto, con 590 y una incidencia de 19,5 por ciento. El tercer lugar lo ocupó la Av. Pueyrredón, con 477 puestos, seguida de la zona de Once, con 277; la Av. Corrientes, con 243; la zona de Liniers, con 190; la calle Perú, con 92; la Av. Santa Fe, con 36 y las Av. Córdoba y Juramento, con 26 puestos cada una. La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue avenida Avellaneda al 2900, donde se relevaron 238 puestos.

Los rubros más comercializados fueron ’Indumentaria y calzado’ y ’Óptica, fotografía, relojería y joyería’, que abarcaron el 46,8% y el 11,3% del total, respectivamente. Los principales centros de comercialización ilegal para esas categorías fueron las avenidas Avellaneda y Rivadavia, y las estaciones Once de Septiembre y Retiro.

Por otro lado, se registró un aumento intermensual en las falsificaciones o casos de piratería de 2,6 por ciento, habiéndose detectado en total 1166. En comparación a agosto de 2014 crecieron 49,7%, siendo el décimo quinto crecimiento interanual consecutivo.

Las avenidas Avellaneda, Rivadavia y Pueyrredón se posicionaron como las principales zonas de venta de productos falsificados. Este mes un 53% se concentró en el rubro ’Indumentaria y calzado’, siendo las marcas más afectadas Adidas, Nike y Puma. Asimismo, otro 43% se concentró en ’Óptica, fotografía, relojería y joyería’, siendo Ray Ban, Rolex e Infinit las más perjudicadas. El restante 4% correspondió a ’Juguetería y esparcimiento’, correspondiendo su gran mayoría a falsificaciones de DVD.

En el informe de la CAC se relevó Av. Avellaneda, Av. Rivadavia, Av. Pueyrredón, Zona Liniers, Zona Once, Av. Corrientes, Perú, Av. Santa Fe, Av. Córdoba, Av. Cabildo, Av. Juramento, Zona Microcentro, 9 de Julio, Av. de Mayo, Av. Callao y Lavalle. Asimismo, la muestra también contempla la Estación Once de Septiembre, Parque Rivadavia, Estación Retiro, Estación Constitución, Plaza de Mayo, Estación Lacroze y Estación Belgrano C.

El relevamiento se llevó a cabo entre el 3 y el 31 de agosto de 2015 mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones terminales y plazas.

Fuente: Ambito.com