La venta ilegal callejera creció un 60 por ciento

Durante el mes pasado se detectaron 2.771 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la CAC, esto representó un alza de 14,4% respecto al mes previo -siendo el quinto mes consecutivo de crecimiento intermensual- y un incremento de 57,9% en términos interanuales, explicado por un marcado aumento en avenidas y calles de más del 60%, principalmente en las avenidas Avellaneda, Rivadavia y Pueyrredón -duplicándose la cantidad detectada en algunos casos- y una suba en estaciones y plazas (+36%).

Durante este período, se detectó una densidad promedio de 13,5 puestos, 1,6 espacios encima al nivel observado el mes anterior.

La avenida Avellaneda con 70,5 por cuadra, fue el área con mayor cantidad, mientras que la avenida Pueyrredón ocupó el segundo lugar, con 31,8. El tercer puesto fue para la peatonal Perú con 26,5.

Las diez cuadras más afectadas -siete pertenecieron a la avenida Avellaneda- contuvieron el 37,7% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. “Esa cantidad representa el 5,4% del total de cuadras, por lo que controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de la actividad”, indican en la entidad.

La avenida Avellaneda concentró, en total, 705 puestos, con una participación de 28,2%, mientras que la avenida Rivadavia ocupó el segundo puesto, con 563 y una incidencia de 22,5 por ciento.

Los rubros más comercializados fueron ‘Indumentaria y calzado’ y ‘Óptica, fotografía, relojería y joyería’, que abarcaron el 43,2% y el 11,2% del total, respectivamente. Analizando las variaciones en relación a junio, losrubros que mayor movimiento sufrieron en su participación fueron `Juguetería y esparcimiento´ y `Artículos domésticos´: en el primer caso se detectó un aumento de 3,4 puntos porcentuales, mientras que el segundo obtuvo 1,2 puntos porcentuales menos. Los principales centros de comercialización ilegal para las dos categorías con más participación fueron las avenidas Avellaneda (Indumentaria y calzado) y Rivadavia (Óptica, fotografía, relojería y joyería), y la estación Once de Septiembre (ambas categorías).

Por otro lado, se registró un alza intermensual en las falsificaciones o casos de piratería de 5,7% con un total de 810. En comparación a julio de 2013 crecieron 16 por ciento.

Las avenidas Rivadavia, Pueyrredón y Avellaneda se posicionaron como las principales zonas de venta de productos falsificados.

Fuente: Diario BAE