La venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires cayó 41% durante junio
La venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires bajó 41,1% durante junio en la comparación interanual, subrayó un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
"En el Gran Buenos Aires, también en términos interanuales, se registraron bajas en La Plata, mientras que en Moreno, Lanús y Florencio Varela se evidenciaron subas", indicó el estudio.
Señaló que durante junio se detectaron 419 puestos de venta ilegal callejera en las áreas sondeadas en la ciudad de Buenos Aires.
Según sostuvo, "representó una baja de 41,1% con relación a la medición de junio de 2017 y de 7,1% respecto de mayo de 2018. La caída interanual registrada estuvo vinculada a la reducción de la venta ilegal en las avenidas Pueyrredón, Avellaneda y en la zona de Liniers".
Puntualizó que las diez cuadras "más afectadas" contuvieron al 58,6% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales.
"Asimismo, representaron el 14,9% del total de las cuadras afectadas, lo que sugiere que controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de esta actividad ilegal", resaltó.
Destacó que "la calle Perú concentró, en total, 78 stands, con una participación de 26% en el total detectado en avenidas y calles".
"La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue Perú al 100, donde se relevaron 59 puestos", indicó y consideró que "el segundo lugar fue para Bartolomé Mitre al 2700, con 35 stands".
El rubro más comercializado fue Alimentos y bebidas, que abarcó el 29,8%, seguido por Indumentaria y calzado, con el 28,6% del total.
El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la estación Once.
Fuente: Diario BAE