ECONOMÍA
La venta ilegal en la CABA creció 14,1 por ciento
La venta ilegal en la ciudad de Buenos Aires aumentó 14,1 por ciento en febrero, con una facturación estimada de 145,5 millones de pesos, según un informe elaborado por la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la ciudad de Buenos Aires (FECOBA).
En un comunicado, ambas entidades señalaron que en febrero pasado la venta ilegal en la ciudad de Buenos Aires creció 14,1% al registrarse 4.925 puestos ilegales en la vía pública.
Con una venta al público que promedió los $5,8 millones diarios, se detectaron 27 puestos más que en enero (+0,6%) con un nivel de venta mensual 14,1% superior a la de ese mes, indicó el informe.
Se relevaron en total 47 ferias tipo "Saladitas" en la ciudad con 2.524 puestos de ventas informales, y 2.401 manteros en la vía pública.
Si bien en febrero la venta ilegal en Buenos Aires se mantuvo por debajo del promedio del segundo semestre del año pasado (entre julio y diciembre de 2011, cuando se inició la medición, se detectó un promedio mensual de 6.333 puestos informales), esa caída obedece en buena medida a que la venta ilegal del verano se trasladó a muchos centros turísticos con mayor tránsito de gente.
También incidieron los mayores controles sobre algunas avenidas realizados en diciembre y enero en Buenos Aires.
Los datos surgen del relevamiento mensual realizado por CAME entre el 9 y 17 de febrero, con 17 coordinadores diseminados en las principales avenidas de la ciudad.