ECONOMÍA

Lanzan canasta escolar que costará $ 394 y tendrá 35 artículos

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto al secretario de Comercio Augusto Costa, anunció que la canasta escolar costará $395 y estará integrada por 35 artículos. Sobre el acuerdo por el precio de los combustibles dijo que es relativa la inicidencia del tipo de cambio. La canasta escolar estará integrada por 35 artículos y costará $395, anunció el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el secretario de Comercio Augusto Costa.

Ambos funcionarios brindaron hoy una conferencia de prensa, en la Casa de Gobierno pero, antes de comenzar, Capitanich aclaró que se da en el contexto de dos días de duelo por la tragedia de Barracas, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Sobre la canasta escolar ambos funcionarios explicaron que hoy se distribuirá el detalle los artículos que la integran.

Respecto de la autorización de la suba hasta el 6% al precio de los combustibles, Costa precisó con respecto a la empresa Shell que asumió el compromiso de reducción del 12 al 6% en valor de expendio del combustible, lo cual implica la reducción a la mitad de lo que en forma unilateral había decidido.

En tanto Capitanich dijo que se mantuvieron varias reuniones con representantes de la cadena de valor de empresas petroleras, desde las que procesan hasta las que venden el combustible, en las que tomaron parte el ministro Axel Kicillof y el secretario de Comercio Augusto Costa. ”Ayer se pudo arribar a un acuerdo para que todas las empresas acuerden de modo coordinado, a partir de la autoridad regulatoria del Estado”.

Consultado sobre la fijación del precio del combustible Capitanich dijo que surge de un nivel de interacción de distintos actores y agregó que tiene una incidencia relativa el tipo de cambio en su componente de costos. Es una compleja fórmula por la cual se ha arribado al acuerdo, dijo e insistió que el grado de incidencia del impacto del tipo de cambio es relativo y se distribuyó a lo largo de la cadena.

Se trabaja en el acuerdo con los laboratorios

Asimismo Capitanich dijo que se está trabajando hoy para verificar la propuesta de los laboratorios con el objeto de establecer la comunicación de eventuales acuerdos de precio, especialmente de medicamentos, tarea en la que está abocado el secretario de Comercio Costa, quien lo hace con rigurosidad, dijo. Recordó además que mañana entra el acuerdo de precios para la construcción.

Capitanich mencionó las distintas cadenas de valor con las que se ha trabajado y se trabaja a fin de alcanzar un acuerdo de precios, mencionando desde el precio del combustible, los insumos difundidos, electrodomésticos, Precios Cuidados, y hoy con la industria cárnica y destacó que el Gobierno está haciendo un esfuerzo desde el punto de vista de la intervención, en ejercicio de la capacidad de regulación del Estado, para la formación de precios, con la mira de defender el ingreso de consumidores y trabajadores.

Acuerdo con el gobierno porteño

Por otra parte Capitanich confirmó el convenio suscripto días pasados entre el gobierno nacional y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, -en el marco de la ley 26691, de preservación y señalización de los sitios de la memoria-, por el cual se transfirieron todos los sitios de la memoria de la ciudad a la Nación.

Esta transferencia, que incluye a ex centros de detención y tortura de la última dictadura, incluye al personal, con garantía plena de preservación de sus derechos laborales.

Fuente: Presidencia de la Nación