Lanzan plan para regularizar a los cartoneros metropolitanos
La actividad de más de 5.000 trabajadores que se dedican al reciclaje de residuos en la Ciudad y el Gran Buenos Aires dará el puntapié inicial hacia su formalización tributaria, cuando hoy a las 13 el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dé a conocer los alcances y detalles de la norma impositiva que lanzarán para el sector.
De acuerdo con la norma, las exigencias para desempeñarse como recolector incluyen la mayoría de 18 años, que esa persona no tenga inscripción impositiva ni empleo registrado y se dedique como actividad autónoma al reciclaje de materiales.
La presentación oficial del sistema se realizará en la sede del fisco en la calle Yrigoyen, con la presencia de los integrantes de las cooperativas que nuclean a los cartoneros, representantes sindicales de los trabajadores y titulares de las cámaras empresariales del cartón, vidrio y plásticos.
En efecto: la AFIP, a través de la resolución general 2.849, que fue publicada en el Boletín Oficial, creó el “Procedimiento, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a las Ganancias en operaciones de compraventa de materiales a reciclar”, denominado como Registro de Comercializadores de Materiales a Reciclar, el cual establece el esquema por el cual la actividad de los cartoneros contará con beneficios sociales y previsionales.
Sólo en la Ciudad de Buenos Aires 5.000 cartoneros recolectan –y separan– por mes 600 toneladas diarias de papel, que representan en ese período cerca de 5.600.000 pesos.
Sumando el conurbano bonaerense, la estadística llega a definir que son 50.000 las familias que tienen esta actividad como principal ingreso. En ese marco y a consideración tanto de las cooperativas que agrupan a los cartoneros como de organismos oficiales, se estima que un cartonero debe recolectar cerca de 300 kilos de papel, cartón, plástico y vidrio, para alcanzar un ingreso de $50 por jornada. El desecho de residuos domésticos por día, sumando la Ciudad y el conurbano (unos 12 millones de personas) alcanza las 13.000 toneladas de residuos.
(Buenos Aires Economico)