ECONOMíA

Las CRA criticaron la política ganadera

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) aseguró hoy que tras dos años de política ganadera se produjo una caída del stock en 8 millones de bovinos, la pérdida de 14 mil puestos de trabajo en la industria cárnica y la pérdida ventas por 140 millones de dólares por incumplimiento de la Cuota Hilton en el período 2009-2010.

"Para superar las tensiones actuales y futuras entre oferta y demanda, resulta necesario que el Ministerio de Agricultura asuma las responsabilidades en materia de comercialización de carnes e implemente un régimen de exportaciones previsible que de certidumbre a los criadores y comience un proceso de crecimiento del sector ganadero", indicó un informe de CRA.

Por ello, la entidad puso en duda las "bondades" que imponen desde hace dos años las licencias de exportación de carne vacuna, conocido bajo la denominación de ROE Rojo.

"Como vemos las consecuencias han sido totalmente perjudiciales para los criadores, consumidores, trabajadores y por consiguiente para todos los argentinos", expresó la entidad conducida por Mario Llambías.

La CRA consideró que el sistema ROE Rojo "vuelve a ser la herramienta que le permite al gobierno, a través de la Secretaría de Comercio Interior, cerrar las exportaciones de carne, generar incertidumbre y pérdidas de riqueza para los actores intervinientes, en especial los ganaderos y consumidores".

Un informe de Confederaciones Rurales advierte que en los dos últimos años se produjo la caída del Stock en 8 millones de cabezas, hay 4 millones de terneros menos en los rodeos, la liquidación de hembras por 3 años consecutivos, y la descapitalización de los criadores por 20 mil millones de dólares en el lapso del 2006 al 2009.

La CRA refirió también que el volumen de exportación efectiva de carne bovina representa el 55 por ciento de los ROEs otorgados, la excesiva volatilidad en los precios cárnicos e incumplimiento de la Cuota Hilton: pérdidas por más de 140 millones de dólares para 2009/10.

También se consignó la caída de un 31 por ciento interanual en la oferta de carne vacuna para el 2010 y la merma de un 20 por ciento anual del consumo interno de estos productos.