"Las asimetrías superan en intensidad tanto al mundo industrializado como a las economías en desarrollo”

Así lo destacó el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, y afirmó que el desarrollo regional es una cuestión "prioritaria".

"La relación del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita entre aquellas regiones más ricas en cada país y aquellas más pobres es de casi ocho puntos en la Argentina, contra cinco del Brasil, cuatro de Chile y dos de los Estados Unidos”, señaló Méndez.

El titular de la UIA participó este mediodía en el cierre del seminario "La Necesidad de Repensar el Desarrollo Regional – La Visión de la UIA sobre un País Federal”, que se llevó a cabo en la sede de la entidad.

"Para la Unión Industrial Argentina, el desequilibrio regional siempre ha sido una cuestión de permanente atención, porque no puede concebirse una estrategia de desarrollo que no contemple la idea de alcanzar un equilibrio entre nuestras diversas regiones”, indicó.

En tal sentido, añadió que en la última conferencia industrial se propusieron "alternativas para hacer sustentable 10 años de crecimiento, asumiendo como desafío la reducción de un 50 por ciento de la brecha entre las regiones más prósperas y las más rezagadas”.

A juicio de Méndez, las disparidades regionales "tienden a profundizarse cuando el entramado de pequeñas y medianas industrias es débil”.

"La producción industrial constituye un factor preponderante en la contratación laboral y el crecimiento de un país, y la articulación público-privada es el camino idóneo para que fructifiquen las políticas públicas para impulsar acciones de desarrollo productivo en las regiones", concluyó Méndez.