Las automotrices locales concentran la mitad de la deuda de los importadores
Desde el sector importador, justifican la falta de entrega de productos por las promociones al consumo y el hecho de que se haya parado la producción de algunos bienes, en que muchos proveedores no quieren seguir entregando a crédito, ya que temen que se reediten las condiciones del default de 2002, cuando se pagó dos o tres años después.
El gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Miguel Ponce, estimó ayer que la deuda flotante de los importadores con proveedores ronda entre u$s 5.000 millones y u$S 5.500 millones de los cuales u$s 2.500 millones es la industria automotriz.
Ponce destacó que los u$s 100 millones por mes que el Gobierno les garantizó a las automotrices para la importación de autopartes a cambio de que no haya suspensiones en el sector es “la tercera parte de lo que necesitan las terminales”.
En ese contexto, contó que el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba le dijo que, en las terminales automotrices de esa provincia, la inquietud “es muy grande” porque “esto implica que van a tener que reducir la producción prácticamente las dos terceras partes”.
Ponce comentó en declaraciones radiales que en segundo lugar con más deuda del sector importador se encuentran las armadurías de Tierra del Fuego y advirtió que “muchos proveedores no quieren seguir entregando”, por lo cual se ha “parado la producción” del rubro.
“Con el 25% del total (de la deuda) están las armadurías de Tierra del Fuego. Lo que está ocurriendo ahora es que como muchos proveedores no quieren seguir entregando porque se les está adeudando y tienen miedo de que esta bola termine ocurriendo como en el default anterior, que se paga dos o tres años después, entonces han parado la producción”, señaló.
Ponce alertó que empieza a notarse “faltante” de productos fabricados en Tierra del Fuego, y citó como ejemplo que de 100 modelos de celulares producidos en esa provincia hoy se encuentran 60.
Por otra parte, consideró “contradictorio” con la política de restricción de importaciones que la presidenta Cristina Fernández haya “invitado con esto del plan Ahora 12 a salir a comprar productos de industria nacional”.
“Lo que no tiene en cuenta es que 90% de lo que hoy entra al país es para la producción, por lo tanto pedir que se compre más, que se reactive el mercado en este terreno, implica más dólares”, recordó Ponce.
A su vez, precisó que “72% de lo que está ingresando al país va a actividades que luego implican exportación”.
En este marco, el directivo confesó que “algunos están diciendo ‘volvé (Guillermo) Moreno”’, en alusión al ex secretario de Comercio Interior.
Ayer el Gobierno recibió entre otras automotrices a General Motors, la misma firma que la semana pasada decidió dejar de exportar autos a la Argentina desde Brasil.
Fuente: elcronista.com