NEGOCIOS
Las empresas invierten treinta horas anuales en entrenamiento online
Desde hace algunos años la educación a distancia está tomando protagonismo en América Latina acompañada por la inserción de la tecnología en la vida cotidiana, que va desde la forma de relacionamiento con amigos y las compras, hasta la forma de educar y aprender. Las empresas comenzaron a adoptar el sistema de live learning en busca de mejorar los estándares de capacitación y fortalecer la captación de clientes.
El live learning pone el foco en el intercambio entre profesores y alumnos a través de Internet, que va mucho más allá de compartir contenidos de forma virtual. Por dar un ejemplo, más de 10 millones de estudiantes en todo el mundo han tomado alguna vez un curso online tipo massive open online course, pero sólo menos del 5% cumple con las lecturas asignadas, termina con los exámenes y las tareas de evaluación1.
Esto es una clara tendencia que marca el giro que se está produciendo en la educación virtual hacia el live learning, que permite una relación bidireccional entre los participantes.
La educación a distancia es una manera de igualar las oportunidades de capacitación para quienes se encuentran en distintas ciudades de América Latina, y desean continuar su proceso de formación o entrenamiento de productos, servicios o incluso desarrollo de nuevas habilidades. Y permite mantener la calidad de los entrenamientos sin importar si el asistente se encuentra en su oficina en una ciudad y el capacitador en otra alrededor del mundo.
“La posibilidad de tener una relación bidireccional con los docentes, hace que esta experiencia educacional tome todos los beneficios de la educación tradicional. Esto posibilita tener clases online en las cuales el capacitador y los asistentes pueden verse y escucharse; disipar dudas respecto al material de los cursos, o explicar los conceptos más complejos, tal como se hace en un curso tradicional”, explicó Sally Buberman, CEO de Wormhole.
Las ventajas del sistema es que permiten capacitar personal en menos tiempo y sin viáticos y por eso empieza a ser una opción buscada por los CEOs y directores generales a nivel mundial, que planean aumentar o mantener su presupuesto para capacitación. Muchos de ellos, además, ya tienen o están por implementar una estrategia de entrenamiento móvil a través de celulares y tablets.
A nivel mundial, las empresas invirtieron en 2013, 1195 dólares y al menos 30,3 horas anuales por empleado para capacitación a través de las nuevas tecnologías, en un esquema en el cual las principales áreas de entrenamiento son: procesos, procedimientos, nuevos productos y buenas prácticas de negocio.
Respecto a la educación móvil, Latinoamérica es una de las principales regiones que incorporan estas tecnologías debido a la adopción de teléfonos inteligentes y tabletas conectadas a la banda ancha inalámbrica. La tasa de crecimiento de este segmento es de 32,5% en la región.
Además, el 64% de los ejecutivos que se incorporarán a nuevos puestos laborales, según analistas del sector, fracasarán en sus tareas en un plazo menor a 4 años, a menos que tengan un programa de entrenamiento y formación clara que los acompañe en su crecimiento organizacional.
LOS NÚMEROS
- 10 millones de estudiantes en todo el mundo han tomado alguna vez un curso online para perfeccionarse
- 5% solamente cumple con las lecturas asignadas, termina con los exámenes y las tareas de evaluación
- 40% de los empleados que no tienen planes de entrenamiento está pensando en cambiar de compañía
- 32,5% es la tasa de crecimiento en América latina en incorporación de tecnología para entrenamiento
Fuente: BAE