Las expectativas de suba de precios llegan a 31,4 %
La inflación esperada por la gente para los próximos doce meses se ubicó, a nivel nacional, en 25 por ciento, según la mediana de respuestas relevadas en un sondeo de la Universidad Torcuato Di Tella, aunque si se toma el promedio, las expectativas de suba de precios llegan a 31,4 por ciento.
El relevamiento arrojó una desaceleración de las perspectivas inflacionarias en los sectores de menor poder adquisitivo comparado con la medición anterior.
La encuesta a cargo del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la universidad indicó que, en esta oportunidad, la inflación esperada es "homogénea en todas las regiones del país", ya que se ubica en 25 por ciento tanto en Capital Federal, como el Gran Buenos Aires y el interior.
A su vez, las proyecciones de inflación del estrato de menores recursos descendieron de 30 a 25 por ciento, mientras que las del sector de mayor poder adquisitivo permanecieron en 25 por ciento.
Si se toma el promedio, la inflación esperada por el sector más pobre de la población se ubica en 32 por ciento, mientras que para el estrato de más poder adquisitivo llega a 30,5 por ciento.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el BCRA anticipan que el resultado de la medición del Índice de Precios al Consumidor rondará 11,3 por ciento.
El informe señaló que la brecha entre el pronóstico de los analistas consultados en el REM y la inflación prevista por el público en general es de 13,7 puntos porcentuales. Al respecto, el director del CIF, Guido Sandleris, evaluó que "esta diferencia sigue siendo muy elevada y continúa reflejando las dudas acerca de las cifras oficiales".