ECONOMÍA
Las expectativas económicas crecieron 1,1 por ciento
El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) medido por la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA y TNS Gallup se deterioró por quinto mes consecutivo al caer en marzo 1,1 por ciento frente a febrero, y un 5,7 por ciento comparado con igual mes de 2011.
El relevamiento también reflejó que hay un leve predominio de opiniones positivas sobre los beneficios de la globalización para el país, aunque aumentó el número de personas que no sabe precisar sus consecuencias.
Al respecto, indicó que casi 4 de cada 10 encuestados (39 por ciento)no supo expedirse sobre este punto.
A su vez, entre quienes sí opinaron, un 37 por ciento consideró que la globalización ha sido positiva para el país, y un 24 por ciento dijo que fue negativa.
"A principios de 2010 las opiniones sobre la globalización eran más negativas y que esa opinión se ha ido atenuando", destacó el informe.
En cuanto a las perspectivas económicas, la medición arrojó que el 23 por ciento de los consultados afirmó que la situación económica actual del país es "muy o bastante buena", frente a un 28 por ciento que opinó que es "bastante mala o muy mala", y un 47 por ciento piensa que "no es ni buena ni mala". En cuanto a las perspectivas para los próximos seis meses, el 42 por ciento prevé que la situación económica permanecerá igual, el 28 por ciento piensa que mejorará, y el 23 por ciento que se deteriorará.
En referencia a las expectativas de ingreso del hogar para los próximos seis meses, el 56 por ciento proyectó que será igual que el nivel actual, mientras que el 23 por ciento señaló que subirá, y el 15 por ciento que disminuirá.
Acerca de las perspectivas de trabajo para los próximos seis meses, el 24 por ciento estimó que el empleo crecerá, mientras que un 18 por ciento dijo que habrá menos puestos laborales.
Con respecto a la compra de bienes durables, el 30 por ciento aseguró que es "un mal o muy mal momento" contra el 29 por ciento que sostuvo que es "un buen o muy buen momento".

