COMERCIO EXTERIOR
Las exportaciones cayeron en el 57 por ciento de los rubros en 2013
Las exportaciones cayeron en el 57% de los rubros en 2013 respecto a 2012 y el deterioro alcanza al 80% de los capítulos del nomenclador arancelario si se tiene en cuenta el mejor resultado de cada caso desde 2010.
El retroceso en la mayoría de los rubros en que se dividen las exportaciones el año pasado respecto al 2012 cobra relevancia porque se dio en el marco de mayores exportaciones que pasaron de u$s 80.242 millones a u$s 81.660 millones.
De acuerdo a un estudio dado a conocer por la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), sólo en cuatro de los 21 capítulos que componen el nomenclador arancelario, en el que están reunidos todos los rubros exportables, el país logró exportar en 2013 una cifra mayor a la que pudo llegar en años anteriores.
“Las exportaciones argentinas exhiben una inquietante debilidad desde 2011”, apuntó Marcelo Elizondo, director de DNI. “Los resultados que muestran amesetamiento, debilidad y falta de competitividad, ya se están transformando en un problema crónico y están exhibiendo una falta sistémica de competitividad de numerosos sectores”, aseguró.
El año pasado las exportaciones llegaron a u$s 81.660 millones según surge de última revisión efectuada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). A comienzos de año, el organismo había informado que el superávit comercial de 2013 había alcanzado los u$s 9.024 millones, a partir de exportaciones por u$s 83.026 millones e importaciones por u$s 74.002 millones. Sin embargo, hace unas semanas realizó una significativa modificación, al plantear que las ventas al exterior habían sido de u$s 81.660 millones y las compras de u$s 73.656 millones, lo que redujo el saldo comercial a u$s 8.004 millones.
De acuerdo a DNI, en siete capítulos del nomenclador arancelario la Argentina no logra un récord en exportaciones desde 2011, mientras que en otros siete no logra exportaciones superiores a las de 2010 en ningún momento posterior a ese año, y en 3 casos logró los mejores resultados en 2012.
Es notable que en un tercio de los capítulos en que se dividen las exportaciones Argentina no superó las cifras logradas en 2010 mientras que en dos tercios no obtuvo resultados mejores desde el periodo 2010/2011, apuntó la consultora.
“En particular, en 2013 el país sólo registró alzas en relación a los años anteriores en productos del reino animal, productos alimenticios, pieles cueros y sus manufacturas, y material de transporte. Esto es: solo en algunos productos de origen agropecuario y en los automóviles que ingresan en el Mercosur por un régimen especial de preferencias”, recalcó Elizondo. En tanto, el informe especifica que la Argentina nunca logró repetir las cifras de exportaciones de 2010 en minerales, plástico, madera, pasta de madera, metales comunes y sus manufacturas, armas, municiones y objetos de arte. Por otro lado, en 2012 y 2013 tampoco se pudieron alcanzar los niveles de exportaciones de 2011 en productos vegetales, grasas y aceites, químicos, textiles, piedras yeso y cemento, máquinas y aparatos eléctricos y sus partes, y aparatos de medicina. A su vez, en 2012 las empresas exportadoras argentinas lograron cifras que luego no pudieron ser repetidas en calzados, perlas y piedras preciosas y en el capítulo que se refiere a objetos diversos no incluidos en el resto.
Fuente: Cronista.com