INTERNACIONAL
Las exportaciones chinas llegan a un mínimo en 3 meses
Las exportaciones chinas posiblemente disminuyeron a un mínimo de tres meses en julio ante menores pedidos desde el extranjero, aunque un anticipado aumento en las importaciones supondría que las políticas oficiales pro-crecimiento están surtiendo efecto y apoyando a la demanda interna.
El índice de gerentes de compra (PMI) de China en julio mostró que los nuevos pedidos cayeron a 46,6 puntos desde los 47,5 puntos de junio.
La media prevista de 28 analistas consultados por Reuters mostró que las exportaciones de China en julio habrían crecido un 8,6 por ciento frente al año previo, desde un 11,3 por ciento en junio, mientras que las importaciones habrían aumentado un 7,2 por ciento desde el 6,3 por ciento de junio
El fuerte crecimiento de las importaciones podría haber sido impulsado por una mejor demanda interna mientras el Gobierno aprueba inversiones para impulsar la expansión económica, dijeron analistas.
El Ministerio de Comercio de China dijo el mes pasado que confiaba en lograr la meta oficial de un crecimiento de un 10 por ciento en el intercambio comercial de este año, aunque el ministro Chen Deming había dicho anteriormente que se cumpliría la meta ‘con suerte‘.
Los principales líderes chinos prometieron la semana pasada tomar medidas para diversificar los mercados de exportación en la segunda mitad del año para impulsar una economía que registró en el segundo trimestre su menor ritmo de crecimiento en más de tres años.
El crecimiento económico de China en la primera mitad del 2012 fue impulsado mayormente por el consumo doméstico y por el gasto en bienes de capital.
Efecto para sus socios comerciales
Mientras Europa enfrenta los efectos de una recesión y la recuperación económica en Estados Unidos es aún irregular -las regiones con las que China más comercia-, el panorama para las exportaciones de la segunda mayor economía del mundo continúa siendo inestable.
En este contexto, América Latina no se quedará afuera de las repercusiones por la desaceleración del gigante asiático. Países como Brasil o Argentina son importantes socios comerciales y el intercambio puede verse afectado. En efecto, en 10 años, el intercambio comercial entre China y América Latina pasó de 15.000 millones de dólares a 241.500 millones, registrando un crecimiento anual promedio del 30%.
En efecto, la agencia de calificación Fitch dice que la expansión económica de China de un 8% este año, recortaría un promedio de 1,5 puntos porcentuales el crecimiento de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay.
Fuente: El Cronista

