ECONOMÍA

Las exportaciones en Latinoamérica crecieron 26 por ciento en 2011

Las exportaciones de la región latinoamericana crecieron alrededor de un 26%, en tanto que las importaciones lo hicieron a un ritmo anual del 24%, de acuerdo con un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los datos, publicados hoy en las "Estimaciones Preliminares del Comercio Latinoamericano 2011" del banco, surgen de los datos nacionales anuales disponibles a la fecha de los países de América Latina, trabajados por los técnicos del BID.

"El comercio global de América Latina siguió creciendo en 2011, pero se espera una desaceleración en 2012 como resultado del aumento de la incertidumbre sobre la recuperación económica mundial", agregó el informe.

Los países con mayor tasa de crecimiento de sus exportaciones fueron los andinos, debido al alto precio promedio del petróleo que producen, con respecto a 2010.

Asimismo, el trabajo destaca que las exportaciones intrarregionales aumentaron un 24%, estimando que el comercio entre países latinoamericanos como proporción del comercio total de América Latina con el mundo se ubicó en 17,1%.

"Las exportaciones de la Comunidad Andina lideraron el crecimiento de la región, con un alza de 37% con respecto a los niveles de 2010", informó el BID.

En el caso de Colombia, sus exportaciones subieron 43%, las de Perú un 37%, Bolivia un 32% y Ecuador un 26%. en el caso del Mercosur, las exportacoines promedio de sus cuatro integrantes se elevaron un 28%.

En el primer lugar se ubica Brasil, con un crecimiento exportador del 29%, seguido de Paraguay con el 27%, Argentina con el 25% de amento y Uruguay con un 21%, en tanto que el comercio intrabloque se incrmentó en un 26%.

Las exportaciones de Chile crecieron menos, un 17%, durante 2011, afectadas por una desaceleración de su comercio con China, que subió apenas un 8%, algo similar a lo que le ocurrió a México que incrementó en un 19% sus ventas al exterior, principalmente a causa de la caída de la demanda de Estados Unidos.

"La recuperación de los precios de los productos báiscos impulsó las exportaciones de las economías suramericanas desde mediados de 2009 hasta mediados de 2011, en línea con la gradual recuperación de la demanda internacional", afirma el trabajo del BID.