ECONOMÍA
Las inmobiliarias pedirán reunirse con Moreno para destrabar el cepo cambiario
La situación en el mercado inmobiliario se torna cada vez compleja y las comercializadoras ya empiezan a buscar la forma de salir del pozo. Las cifras de abril mostraron un desplome del 25% en la actividad, y muchos especialistas advierten que mayo fue el peor mes del año.
Según afirman, el gran culpable de esta situación es el cepo que el Gobierno implementó para la compra de dólares, que literalmente frenó el envión que traía el sector hasta fines del año pasado.
Ante esto, los agentes inmobiliarios apuran un encuentro con Guillermo Moreno, el secretario de Comercio Interior, para exponer su problemática y, sobre todo, hacer un intento por lograr algún tipo de flexibilización de la medida cambiaria.
“La situación del mercado es realmente mala. Ya a fines de 2011 comenzamos a ver algún freno de la actividad, pero este año se incrementaron los problemas para comprar dólares y todo empeoró aún más”, expuso ante El Cronista uno de los referentes del mercado inmobiliario. Según explicó la fuente, durante la semana pasada se habían iniciado fuertes gestiones para concretar el encuentro con Moreno, e incluso se había llegado a publicar la información en un boletín interno que suele hacer circular la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) entre algunos de sus asociados.
Sin embargo, esa iniciativa jamás llegó a ser más que una idea. En principio, esto debería haber tenido que ver con el hecho de no encontrar mayor respuesta por parte de Comercio Interior, por lo que, si bien no se desistió en forma definitiva del llevar a cabo el encuentro, sí se optó por hacer el intento en otro momento.
“El objetivo es claro y es poder exponer nuestros problemas con claridad cuanto antes. Precisamos ver si podemos lograr algún cambio en estas disposiciones porque así seguiremos con la actividad frenada. Ya hay algunas inmobiliarias, sobre todo las más chicas, que comenzaron a cerrar sus puertas porque sin ventas no lograron mantener la estructura de costos”, explicaron desde otra comercializadora.
En caso de no variar esta situación, según dicen los especialistas, el panorama del mercado inmobiliario se hará cada vez más complejo.
Entienden que los registros de las escrituras serán más pobres, y que los números serán cada vez más alarmantes con el correr de los meses.
Por otra parte, y si bien desde el Gobierno se negó en reiteradas oportunidades esa posibilidad, en el sector se mira de reojo el avance de los supuestos intentos por pesificar las operaciones.
“No sería lo mejor pero es cierto que de a poco el modelo que se va adoptando. Está lejos de ser el ideal porque quien vende entiende que el dólar es una buena forma de encontrar refugio, pero hoy por hoy es lo que hay”, dijo sin vueltas uno de los operadores inmobiliarios.
En la actualidad, el mercado de compra-venta de inmuebles se encuentra frenado.
El grueso de las operaciones inmobiliarias está representado hoy por los alquileres, que se muestran más activos.
Esto tiene que ver con que muchos propietarios, imposibilitados de recibir dólares por la venta, vuelcan sus inmuebles al negocio de la renta, una buena forma de esperar a que todo aclare en el mercado de los ladrillos.
Fuente: El Cronista

