Las pérdidas por el incumplimiento en la cuota Hilton alcanzarán los 130 millones de dólares
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtió hoy que "las pérdidas por incumplimiento" de la Cuota Hilton, de exportación de cortes de carne de mayor valor, alcanzarán este año a "130 millones de dólares", como consecuencia de "errores" de la Secretaría de Comercio Interior y de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA).
"Las restricciones a las exportaciones de productos agropecuarios y, en particular, a la ganadería, a través de Comercio Interior y la ONCCA, afectan negativamente el cumplimiento de los compromisos asumidos por Argentina en materia de Cuota Hilton", indicó CRA a través de un comunicado. Puntualizó que "se espera que Argentina incumpla con la Cuota Hilton en el ciclo 2009/10 y pone en dudas el 2010/11".
Remarcó que "la política de improvisación en materia de exportación de carnes de las autoridades se plasma en el actual Ciclo 2009/10 de Cuota Hilton".
"Las restricciones imperantes, con la implementación del Pre ROE -una nueva licencia de exportación- ha dificultado la integración del negocio de exportación de Hilton que ha llevado al incumplimiento de embarques y al quebranto en muchos negocios, que sólo se han realizado con el objetivo de poder volver a obtener cuota en el ciclo siguiente", indicó la entidad que preside Mario Llambías.
Puso de relieve que "para abril último quedaba distribuir 60 por ciento de la cuota, cuando sólo faltaban tres meses para cumplirla".
"Hasta el momento, según cifras oficiales, se lleva embarcado 52 por ciento del total de la cuota", precisó CRA, al tiempo que estimó que "es probable que, dado el retraso con que se publica la información estadística oficial, la cifra alcance en estos días 70 por ciento del total de la cuota".
Destacó que "la improvisación en materia comercial de adjudicación de la Cuota Hilton no es gratis para el sector ganadero ni para el país", y aseguró que "las pérdidas ascienden a más de 130 millones de dólares".
"No sólo pierden los productores ganaderos por menores ingresos sino los trabajadores de la industria frigorífica, los frigoríficos y las regiones productivas del interior", advirtió la entidad ruralista.