INFORMACIÓN GENERAL

Las pérdidas por fraude en internet alcanzaron los u$s 6.000 millones

Unos 450.000 ataques en línea se registraron durante 2013 en el mundo, con pérdidas por fraude por hasta u$s5.900 millones, según los análisis realizados por una de la empresas expertas en seguridad.

América latina “está en el centro de la escena”, ya que “Colombia y Brasil registraron fraudes por u$s181 millones”, difundió RSA, la división de seguridad de la firma tecnológica EMC.

También desde la firma ESET remarcaron que las amenazas de robo de identidad o phishing se expandieron a los móviles y especialmente a los equipos que utilizan sistemas operativos Android –con un incremento de 63% en cantidad de ataques anuales–, que se utiliza en 81% del parque de dispositivos.

El estudio por región muestra que Estados Unidos y Canadá representan 63% de los ataques de phishing, seguido por Europa y África (28%), Asia y Oceanía (7%) y América latina (4%).

El phishing o robo de identidad en América latina tiene foco en Colombia, donde se registra 43% de los ataques con pérdidas estimadas en u$s95 millones, mientras que Brasil experimentó 39% de los ataques en la región y las pérdidas estimadas de u$s86 millones; México, 8% de los ataques en la región con u$s19 millones.

Sostienen que “al igual que con las computadoras, actualizar tanto el sistema operativo como los programas es necesario para obtener mejoras de seguridad y nuevas funcionalidades”.

Una recomendación histórica de los usuarios avanzados es evitar la conexión automática de bluetooth cuando se trata de redes públicas que no exigen ninguna contraseña, ya que los equipos quedan “abiertos” a la invasión de cualquier malware (código malicioso).

Fuente: BAE