Las reservas caen u$s 419 millones en lo que va de agosto

Las reservas del Banco Central (BCRA) sufren de lleno la caída en la oferta de divisas posterior al default. Tras ventas de la entidad conducida por Juan Carlos Fábrega por u$s 40 millones para contener la suba del dólar y pagos por u$s 80 millones más reservas cayeron u$s 89 millones ayer hasta los u$s 28.596 millones.

En lo que va de agosto, tras el default por vía judicial el anteúltimo día de julio, las reservas caen u$s 419 millones.

Ayer, el BCRA limitó a una sólo milésima la suba del dólar oficial y colocó posturas agresivas en los mercados de futuros para tratar de calmar la plaza formal en un día en el que las cotizaciones paralelas se dispararon.

Así, la entidad conducida por Juan Carlos Fábrega logró que el mayorista cerrara en $ 8,406 y que los contratos a futuro se mantuvieran a raya.

La caída de reservas de ayer se sumó a un retroceso de u$s 96 millones del día previo. Las liquidaciones de exportaciones que registra la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) promediaron sólo u$s 63 millones la semana pasada, tras haber promediado casi u$s 80 millones la semana anterior y u$s 100 millones la semana previa. Al default se sumó un recorte de la tasa de Lebac, que deprimió los rendimientos en pesos y desincentivó las ventas de productores agropecuarios.

“Las ventas del Central en el segmento de contado y las posturas de venta en los mercados de futuros fueron abasteciendo los escasos pedidos de compra autorizados y forzaron un retroceso de la cotización llevándola a los niveles similares a los del cierre del lunes”, dijo un corredor cambiario.

Ayer se operaron sólo u$s 141 millones en la plaza cambiaria mayorista, por lo que la intervención del BCRA se concentró más en los contratos a futuro. En el Rofex, donde se operaron u$s 222 millones, fue el principal oferente para dejar al contrato a agosto en $ 8,4060, al de diciembre a $ 9,2350 (28,34% de tasa nominal anual) y al de marzo a $ 9,8720 (29,33%).

En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), donde se transaron contratos por u$s 120 millones, el contrato a agosto quedó a $ 8,41, el de diciembre a $ 9,2315 y el de marzo a $ 9,8405.

Fuente:elcronista.com