Las tarifas de vuelos de cabotaje aumentan 12 por ciento a partir de mañana
El Gobierno nacional autorizó un nuevo cuadro tarifario para los vuelos de cabotaje, con subas promedio del 12%, que comenzará a aplicarse a partir de mañana.
Así fue dispuesto a través de una resolución de la Secretaría de Transporte, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Se trata del primer ajuste que se aplica en las tarifas de cabotaje desde diciembre del año pasado.
"Autorízase a los explotadores de servicios regulares de transporte aéreo interno de pasajeros, desde las 0 horas del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial, a aplicar las tarifas en clase económica que se encuentran dentro de las bandas tarifarias, entre la tarifa de referencia y las tarifas máximas I y II de cada uno de los puntos origen-destino", según el primer artículo del texto oficial.
De este modo, la tarifa de referencia para un vuelo de Buenos Aires a Bahía Blanca pasa de 496 pesos a 558 pesos; la máxima I de 1.042 a 1.187 y la máxima II de 1.326 a 1.485 pesos.
De Buenos Aires a Bariloche, se eleva de 963 a 1.079 pesos en el primer concepto, mientras que en los otros dos ítems pasa de 2.022 a 2.285 y de 2.577 a 2.886 pesos. Córdoba pasa de un valor de referencia de 541 a 666 pesos, la máxima de 1.136 a 1.272 pesos y la máxima II de 1.448 a 1.622 pesos, desde esa ciudad hasta el aeroparque porteño.
Además, desde Buenos Aires a El Calafate, la tarifa de referencia pasa de 846 a 948 pesos y las restantes dos tarifas se incrementan desde los 1.776 a 1.989 pesos y de 2.265 pesos a 2.537 pesos.
En tanto, volar a Iguazú tendrá una tarifa de referencia de 775 pesos y una máxima de 1.624 pesos; Mar del Plata de 428 y 896 pesos y Mendoza de 782 y 1.641 pesos, respectivamente.
Transporte aclaró que los destinos que no están incluidos en la resolución, "la tarifa de referencia será calculada en proporción al kilometraje, comparándola con la tarifa de referencia correspondiente a una ruta de distancia similar que atienda un mercado de la misma región geográfica".
El texto oficial justifica el ajuste al señalar que "resulta necesario autorizar un nuevo cuadro tarifario, a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial que prestan las empresas autorizadas".
Fuente: NA