INFORMACIÓN GENERAL
Las ventas para el Día del Padre crecerán este año alrededor del 25 por ciento
Serán alentadas por el Mundial de Fútbol, el crecimiento económico, los fuertes planes de cuotas lanzadas por los bancos a través las tarjetas de crédito y el pago del medio aguinaldo, coincidieron distintas fuentes del sector comercial consultadas por Télam.
Vicente Lourenzo, directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), dijo que las proyecciones de venta son "muy buenas" y que en el sector comercial ya observó en la última semana "mucho movimiento en el pedido de precios, surtido, detalle y color" de indumentaria y productos destinados al Día del Padre.
"Se espera que las ventas se inicien mañana jueves, que se prolonguen el viernes y que el sábado sea el día fuerte", estimó, para luego sostener que el sector de electrodomésticos y electrónica son los que actualmente "capitanean las preferencias".
"Los televisores LCD para ver el Mundial, las computadoras y los accesorios tecnológicos", encabezan las preferencias de los compradores, graficó y enfatizó que esas compras se ven alentadas por los planes lanzados por las bancos y las principales cadenas de comercialización de 50 cuotas fijas con tarjeta de crédito y por el cobro del anticipo del medio aguinaldo en las empresas.
Más allá de la tecnología, Lourenzo estimó que las preferencias de los compradores se "orientarán a la indumentaria, a través de las compra de camisas, corbatas y calzado en general".
"Los números pintan bien en comparación del año pasado. El 2009 no fue bueno en ventas, por la crisis internacional y por el período electoral existente en ese momento, cuando la gente se retrajo en el consumo y prefirió ahorrar", dijo el directivo de CAME.
Los bancos también incrementaron su política de fidelización de clientes de cara al Día del Padre. El Credicoop promociona descuentos del 15 por ciento en compras realizadas con la tarjeta Cabal en casas de indumentaria y de deportes.
El Ciudad, por su parte, contempla descuentos del 30 por ciento en las compras con tarjetas de crédito en desquerías, librerías, perfumerías y farmacias; y del 25 por ciento en el rubro indumentaria.
Mientras que el Francés ofrece descuentos del 25 por ciento con sus tarjetas de débito y crédito para la compra de indumentarias en marcas de primera línea, entre otras entidades.
Guillermo Olivetto, titular de la consultora "W" especializada en consumo, dijo a Télam que en 2010 están dadas "todas las condiciones para que este año sea mejor que el pasado".
Recordó que para esta época del 2009 Argentina padecía la epidemia de Gripe A, los efectos de la crisis internacional, la sequía y las elecciones legislativas.
"Hoy el contexto es diferente, el consumo empuja fuerte en todos los sectores, las ventas de televisores LCD crecieron 150 por ciento respecto del año anterior, el estimado de venta de electrodomésticos en comparación del año pasado es entre 35 y 40 por ciento y se estima que la gastronomía y el turismo, por el fin de semana largo del Día de la Bandera puede llegar a crecer hasta un 30 por ciento", estimó en diálogo con Télam.
Calculó que el aumento en unidades del comercio minorista en el primer semestre del año fue superior al 4 o 4,5 por ciento y que la facturación crecerá un 25 por ciento.
Tanto Lourenzo como Olivetto estimaron que no sólo los shoppings y centros comerciales centralizarán las ventas sino que también los comercios ubicados en arterias y avenidas, que cuenten con descuentos atractivos, aglutinarán el interés de los compradores.
Olivetto usó el concepto de "anabólico" para graficar el efecto que las ventas en cuotas, sin interés, aplicadas desde marzo último, tienen en la comercialización minorista.
A su criterio, los productos tecnológicos y la indumentaria masculina centralizarán el interés de las compras para el Día del Padre.
Rubén Manusovich, de FEDECAMARAS, coincidió con Lourenzo y Olivetto y estimó que las ventas pueden llegar a crecer entre un 25 y un 30 por ciento.
"El furor del mundial, los planes de financiación, el cobro del aguinaldo y de los aumentos salariales, se traducen es una demanda inusitada de regalos. Hoy el humor social es otro y encuentra a la economía en una marcada curva ascendente", explicó.
Dijo también que "el fin de semana largo por el Día de la Bandera será muy auspicio además para el rubro gastronómico, aunque en esta oportunidad no se espera un gran movimiento turístico, sólo el traslado de aquellos cuyos familiares vivan en distintos puntos del país", explicó.
A su turno el vicepresidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Mario Zavaleta, dijo que "el Día del Padre, el Mundial y el feriado largo por el Día de la Bandera inciden favorablemente en los consumos gastronómicos".
"No esperamos un importante movimiento turístico porque los viajeros en estas ocasiones optan por alojarse en casas de familiares. No obstante, los empresarios organizan propuestas especiales con promociones y descuentos", detalló en diálogo con Télam.