Las ventas por el Día del Niño cayeron 6,3 por ciento anual

Las ventas de los comercios minoristas por el Día del Niño cayeron este año un 6,3 por ciento respecto de la misma fecha del año pasado, en línea con la baja general en la actividad comercial por la recesión económica.

Si bien los comercios de todos los rubros vienen con la venta en baja desde hace siete meses, los empresarios esperaban una demanda más activa en esta fecha especial, dijo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad que representa a cientos de comerciantes en toda la Argentina dijo que la recuperación esperada "no ocurrió" e indicó que en la semana previa a este domingo hubo "pocas consultas" y "muy poca gente averiguando o mirando precios".

Esa situación se revirtió desde el mediodía del viernes y durante el sábado y domingo, pero no alcanzó para modificar el balance final, que fue negativo, indicó la entidad que preside Osvaldo Cornide.

Este año, el público se volcó a productos de bajo valor y el segmento más demandado fue para chicos de hasta 10 y 12 años, donde las caídas de ventas fueron más suaves que en otros segmentos.

En cambio, en los comercios que venden productos más orientados a los adolescentes, se notó un mayor desinterés de los clientes a pesar de que hubo negocios que ofrecieron descuentos de hasta 35 por ciento con determinadas tarjetas, lo que sólo alentó un poco las compras.

En el interior del país ayudó la campaña CAME-ATACYC que brindó la posibilidad de comprar en 6 cuotas sin interés en 80 localidades que se sumaron a la iniciativa, dijo la entidad que supo estar cerca del Gobierno y ahora tiene un discurso duro con la actualidad económica.

No obstante, esos beneficios ofrecidos por los comercios chocaron con la tendencia de muchas familias de cuidar sus niveles de endeudamiento con tarjetas de crédito y manejarse con efectivo en mano.

El ticket de venta promedio este año se ubicó en 270 pesos, apenas 8 por ciento por encima del año pasado (en 2013 fue 250 pesos), lo que muestra el ajuste en los niveles de gasto, apuntó la CAME.

Fuente: NA