Lavagna propuso aumentar la asignación por hijo "con una renegociación de la deuda"

El candidato presidencial y ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, pidió "sacar a la Argentina de la situación en la que está", y propuso además aumentar la Asignación Universal por Hijo ( AUH) "con la plata que salga de una renegociación de la deuda".

Así mismo, el precandidato de conseso 19 sostuvo que la formación de su espacio tuvo un planteo que fue "ni Macri ni Cristina", y destacó la importancia de "sacar a la Argentina de la situación en la que está. Llevamos ocho años de estancamiento".

Sus propuestas buscan "generar el impacto que hace girar la rueda económica" y destacó como una de sus medidas "bajar a cero el impuesto a las ganancias para las empresas pymes y todos los emprendedores, con la única condición que inviertan y reinviertan", explicó el ex ministro.

"La otra manera (de incentivar la economía) es generar mecanismos para poner plata en el bolsillo de los trabajadores" y sostuvo que la quita del impuesto a las ganancias se haría "sin ningún tipo de trámite" para que "esto vaya a la actividad privada y a generar puestos de trabajo".

Lavagna recordó que esta medida la había utilizado en el año 2005 cuando era ministro de el presidente Néstor Kirchner, y señaló además "en el 2002, cuando la situación era mucho peor, se tardó 15 meses en recuperar lo que se había perdido" y puso de relieve la importancia de "subir la asignación universal por hijo, con plata que salga de una renegociación de la deuda".

"Ningún ajuste crediticio que se haga debe tener un índice mayor al de salarios. También se pueden alargar algunos períodos de vencimientos de créditos", afirmó el ex ministro de Economía, según un comunicado de prensa, al destacar que se trata de "montones de pequeñas acciones que hacen mejorar el consumo. Ahí viene, enseguida, el impacto que hace girar la rueda".

Haciendo referencia a la situación social por la que atraviesa el paós, , Lavagna remarcó que "la mitad de los chicos son pobres en nuestro país" y, tras destacar la importancia de impulsar un programa que incluye estimulación temprana, nutrición infantil y educación, sostuvo que "no hay sensibilidad, por eso no se hizo hasta ahora".

Fuente: Ambito.com