INTERNACIONAL
Le Pen busca crear una alianza anti UE en la Eurocámara
La líder del Frente Nacional (FN) francés, Marine Le Pen, busca crear un bloque euroescéptico que funcione en el propio Parlamento Europeo. Su objetivo es que la alianza esté compuesta por los otros partidos de extrema derecha del continente que consolidaron su crecimiento en las últimas elecciones regionales.
Con esa estrategia en mente, la dirigente mantiene reuniones en Bruselas -donde suelen reunirse las comisiones de la Eurocámara- con las autoridades de otros cuatro líderes derechistas con los que buscará conformar el grupo.
"Buscaremos impedir cualquier intento de expansión de la UE, intentaremos bloquear con nuestros votos cualquier intento de expansión en detrimento de la población", dijo Le Pen en el Parlamento Europeo.
La política francesa se reunió en Bruselas con los líderes del Partido por la Libertad (PVV) holandés, La Liga Norte italiana, el Partido de la Libertad (FPoe) austriaco y el Vlaams Belang belga, quienes confirmaron en una rueda de prensa su interés en trabajar con el FN francés.
Le Pen destacó que las cinco agrupaciones contarán en conjunto con 38 bancas en el recinto europeo y dijo que no tiene duda de que se podrá atraer a otros dos partidos, pero se negó a revelar con quién está negociando. Para formar un bloque parlamentario se necesitan al menos 25 representantes de siete países.
Los partidos antisistema luchan por ganar influencia en el nuevo Parlamento de la UE, tras sus buenos resultados en las elecciones celebradas la semana pasada en los 28 estados miembro. Le Pen se ubicó en primer lugar en Francia, con el 26 por ciento de los votos.
Los partidos tradicionales temen que los euroescépticos y los grupos de extrema derecha provoquen una caótica situación en la cámara vetando leyes e impidiendo reformas ya que enarbolan las banderas nacionalistas y anti bloque regional.
Pero para tener la fuerza suficiente necesitan formar alianzas para oponerse a los grupos europeístas, que aún conservan una amplía mayoría de escaños en el nuevo Parlamento que iniciará su trabajo el 1 de julio.
Los partidos euroescépticos se han mostrado por ahora ambiguos a la hora de decidir si se alinean o no con la extrema derecha, como el FN francés. Le Pen aseguró que no tiene intenciones de trabajar con grupos de ultraderecha como el griego Amanecer Dorado o el húngaro Jobbik.
A pesar de la incertidumbre en torno a los demás socios, el grupo de derecha ya está "escribiendo historia", dijo el líder del PVV, Geert Wilders.
"Es un grupo de partidos que lucha por la soberanía, por el estado nacional, por la soberanía nacional y contra los partidos europeístas que están excesivamente representados en Europa actulmente", señaló.
"Esta idea de un super-estado europeo es algo que queremos eliminar completamente del mapa", consideró por su parte Gerolf Annemans, del Vlaams Belang.
El secretario general del FPoe, Harald Vilimsky, rechazó las "absurdas" acusaciones de que la extrema derecha quiere "destruir Europa".
El líder de la Liga Norte, Matteo Salvini, destacó los problemas con la inmigración y la necesidad de lucha el "extremismo islámico". "Algunos están un poco preocupados por esta alianza", manifestó. "Creo que es algo bueno", añadió.
De camino a Bruselas, Salvini mantuvo un encuentro con el líder del Movimiento Cinco Estrellas italiano, Beppe Grillo. "En (el aeropuerto de Milán) Malpensa me encontré a Grillo. Está en mi avión, (tuvimos) una larga e interesante conversación", dijo.
Grillo viajó a Bruselas para reunirse con el líder del partido euroescéptico británico UKIP, Nigel Farage, para hablar de una posible alianza, según informó el canal de noticias SkyTG24.
Ambos acordaron "reunirse nuevamente en las próximas semanas", indicó el UKIP en un comunicado. "Podríamos divertirnos causándole muchos problemas a Bruselas", señaló Farage, mientras que Grillo dijo que él y su posible aliado son "rebeldes sin causa".
El Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP) ganó las elecciones en el país y aboga por salir de la UE. El partido de Grillo es también antieuropeo y aunque obtuvo peores resultados de lo que se esperaba, se llevó el 21 por ciento de los votos y 17 escaños. En tanto, unas 2.000 personas se manifestaron hoy en contra de la presencia de Le Pen y otros líderes de la extrema derecha europea en Bruselas.
La protesta, convocada por una agrupación de izquierda, tenía como objetivo manifestarse en contra del fortalecimiento de estos partidos en las elecciones, pero también contra la política de ajustes, indicó la agencia de noticias Belga.
Fuente: Ambito.com