INTERNACIONAL

Líderes europeos buscan medidas para aliviar a España e Italia

Las situación de los mercados de deuda fundamentalmente en España e Italia centraron las declaraciones de varios líderes europeos previas a la cumbre de la UE, que se inicia hoy en Bruselas y que ha sido calificada como decisiva para el futuro de la zona euro.

Los líderes de la UE comienzan hoy una cumbre en la que abogarán por fomentar el crecimiento y el empleo e intentarán avanzar hacia una nueva arquitectura basada en una unión bancaria, fiscal y política.

Pero la cumbre de la UE también abordará los problemas que tienen algunos países de la UE para estabilizar sus mercados de deuda y mitigar la presión a la que les someten los mercados. A su llegada e la reunión de líderes del Partido Popular Europeo (PPE), previa a la cumbre, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo que la cumbre hablará “de los problemas a corto plazo en los mercados financieros”. “Tenemos que hablar de crecimiento, de consolidación fiscal, pero también de los problemas a corto plazo en los mercados financieros”, afirmó Juncker, también primer ministro de Luxemburgo.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, confió hoy en que la cumbre europea que arranca esta tarde en Bruselas tome “alguna decisión” para rebajar el coste de financiación de España en los mercados. “En estos momentos el precio del crédito a España es evidentemente muy caro y yo creo que la Unión Europea y la Unión Económica y Monetaria tienen que ser conscientes de que esto es así, y de que alguna decisión habrá que adoptar”, dijo Rajoy cuando llegó a la reunión del PPE.

El primer ministro de Finlandia, Jyrki Katainen, afirmó hoy que los líderes de la UE discutirán cómo intervenir para rebajar la presión de los mercados sobre los bonos de España e Italia, pero advirtió de que no hay soluciones milagrosas. “Lo discutiremos, pero es muy difícil encontrar milagros, porque tenemos unas reglas y tenemos que seguirlas”, señaló Katainen. El primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, pidió hoy claridad a España sobre la cantidad exacta que necesitará para recapitalizar la banca y que siga con las reformas para demostrar a los mercados que puede afrontar los problemas.

La crisis financiera de España “solo se puede gestionar si se da a conocer la cantidad exacta de las potenciales pérdidas y se muestra a los mercados cómo se puede afrontar eso; el problema es que eso no se ha hecho completamente”, señaló Reinfeldt.

Para Reinfeldt, la solución a medio y largo plazo son las reformas: “No creo que vayamos a obviar el hecho de que España e Italia deben ser claros sobre la necesidad de reformas y compromiso político para aplicarlas”, indicó.

El vicepresidente económico de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, confió hoy en que la cumbre de la UE tomará decisiones para estabilizar “a corto plazo” los mercados y reducir el coste de financiación “de países como España e Italia”.

Sin embargo, la canciller alemana, Angela Merkel, a su llegada a la reunión del PPE, no se refirió específicamente al problema de la deuda, sino que se mostró confiada en que la cumbre concluirá con el pacto por el crecimiento y el empleo.

Fuente: Cronista.com