POLÍTICA ECONÓMICA
"Lo primero que hay que hacer con la inflación es reconocerla"
"Argentina explotó cuando la inflación llego al 5.000% anual o sea que todavía tenemos un largo camino por recorrer", disparó de manera irónica el exdirector de estadísticas del Indec, Víctor Becker.
La declaración fue en respuesta a las afirmaciones de la presidente Cristina de Kirchner que aseveró que la inflación estará en el orden del 13% para el próximo año. "Lo primero que hay que hacer con la inflación es reconocerla, porque si yo no reconozco que tengo una enfermedad, nunca voy a buscar el remedio para curarla", disparó en declaraciones a radio El Mundo.
El especialista se mostró preocupado por las palabras de la presidente. "Con estas declaraciones, en realidad estamos en el horno, porque si se piensa que las cifras del Indec son reales, o científicas como dijo la primera magistrado, y con ese elemento se toman las decisiones en materia económica, estamos como un piloto de avión que maneja sin instrumentos", aseveró.
De acuerdo con el exdirector, las declaraciones de ayer sirvieron para poner en blanco y negro que las cifras que las cifras del Indec "son verdaderas" para el gobierno. "Siempre se suponía que eran cifras del Indec y que, de alguna manera, la presidenta no se involucraba en este tema o, por lo menos, sabía bien cual era la realidad", agregó Becker como un dato adicional que no se había dado hasta el momento.
Sin embargo, "el argumento me parece más retórico que otra cosa porque la presidenta firmó un incremento de la Asignación Universal por hijo del 25,9%. También las paritarias hace tiempo que se llevan a cabo por cifras cercanas al 25%", declaró.
Ante estas premisas, el especialista se mostró desanimado al dar pronósticos: "de continuar con esta tesitura, se acentuará el retraso cambiario y esto impactará fuertemente en las exportaciones industriales", previó.
"El presupuesto (2013) prevé un incremento del orden del 13% anual. Por lo tanto, se va a seguir acentuando el deterioro y atraso cambiario y, seguramente, esto va a impactar fuertemente sobre las exportaciones industriales".
"Este es un modelo de primarización de la economía donde la ’bendita soja’ nos va a seguir salvando pero, seguramente, una parte de las exportaciones industriales van a tener que resignar el mercado externo y dedicarse al interno", declaró.
"Las manufacturas de origen industrial van a profundizar ese retroceso porque si hay incrementos en el orden del 25% y el tipo de cambio se ubica en el 13% estamos en un lugar que ya hemos conocido", agregó. Es que para el especialista, el Indec es el único que sostiene que "con $6 pesos se puede comer todo el día".
"La primera mandataria utiliza este argumento y creo que el grado de veracidad de esta premisa es tan alto como el tipo de afirmación que hace ella en conferencia de prensa", concluyó.
Fuente: Ámbito.com

