POLÍTICA ECONÓMICA

Lorenzino y Arlía aclararon que la Nación está al día con la Provincia

“No hay ningún atraso” en la distribución de los recursos coparticipables, señaló el ministro de Economía. En el artículo “hay una mala intención manifiesta”, señaló el funcionario provincial.

El ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino, aclaró ayer que “no hay ningún atraso” en la distribución de los recursos coparticipables de la Nación a las provincias, porque explicó que la coparticipación de impuestos es un proceso “diario y automático” en el cual no hay intervención del Estado nacional.

En la misma sintonía, Alejandro Arlía, el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, subrayó: “El diario La Nación publicó una versión muy focalizada que no guarda comparación con la relación que hoy existe entre la Nación, la provincia de Buenos Aires y los municipios. Si hay algo que ha funcionado bien es esta relación tripartita, sobre todo con Daniel Scioli gobernador.”

En diálogo con Télam, en un alto en la 53 asamblea anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se realiza hasta mañana en esta capital, el ministro explicó que “el gobierno federal hace un reparto automático de los impuestos coparticipables”. La Nación publicó en su edición del domingo último que los intendentes dejaron de percibir $ 900 millones este año, como consecuencia de la aplicación de la Ley de Financiamiento Educativo, y señaló que es el Estado Nacional el que constituye el fondo restando recursos a la coparticipación que reciben las provincias. Lorenzino explicó que “la Ley de Financiamiento Educativo, sancionada por el Congreso nacional, y votada por todas las provincias, dispone que un porcentaje de la recaudación que reciben los estados provinciales debe ir a sostener la educación”.

En este sentido, Arlía explicó a Tiempo Argentino la confusión que generó el artículo periodístico: “Desde el 2004 la Nación le asignaba a la provincia un fondo de la ley de financiamiento educativo, que en el 2011 no se registró como tal porque el gobierno no tuvo presupuesto y se adjudicó como coparticipación. Entonces, el gobierno de la provincia hizo un aporte extraordinario por única vez a los municipios de $ 700 millones, que este año no se hará efectivo porque la Nación retomó el aporte a la ley de Financiamiento Educativo.”

Sin embargo, Arlía recordó que este año los municipios bonaerenses van a recibir $ 1500 millones más que en 2011, lo que representa un incremento del 16%.

Además, subrayó la “buena relación” que existe entre la Nación, el gobierno provincial y los municipios bonaerenses. “Ni nosotros, ni los municipios vamos a tener que pagarle deuda a la Nación hasta el 2014 y hay una inversión prevista de $ 7000 millones de obras públicas con recursos de la provincia, la Nación y con organismos multilaterales de crédito”. Asimismo el funcionario provincial subrayó que el 20% del gasto nacional beneficia a la provincia de Buenos Aires.

“Hubo mala intención manifiesta de este diario. Ni la Nación dejó de ayudar a la provincia de Buenos Aires, ni la gobernación a los municipios. Se trata de un juego mediático de algunos que quieren fisurar la relación entre las tres partes que son el gobierno nacional, las provincias y los municipios. Siempre le buscan el pelo al huevo ”, concluyó Arlía.

Fuente: Tiempo Argentino