Los argentinos vuelven a potenciar el negocio turístico de Uruguay
A pesar del 35% de recargo fijado por el Gobierno para viajar al exterior, la cantidad de argentinos que visitó Uruguay creció un 14% entre enero y agosto de este año, frente a igual período de 2014, según precisó ayer en una conferencia de prensa el subsecretario de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff.
Así, la cantidad de argentinos se incrementó por encima del promedio de arribo de extranjeros a Uruguay: en los primeros ocho meses, llegaron al país vecino 1.975.700 turistas, lo que significa una suba del 8,9% en comparación con el mismo lapso del año anterior, informó la agencia EFE.
El turismo extranjero dejó en Uruguay u$s 1304 millones hasta agosto, lo que supone un aumento del 6,9% en relación a los mismos meses de 2014, agregó Liberoff.
Hasta fin de año, el gobierno uruguayo confía en que los visitantes extranjeros sumen algo más de 2,8 millones de turistas.
Además del arribo de argentinos, creció también la llegada de uruguayos residentes en el exterior (13%) y de europeos (10%).
Pero, en cambio, los visitantes brasileños a Uruguay cayeron un 2%, debido en buena medida a la coyuntura económica que atraviesa el país gobernado por Dilma Rousseff.
“Tenemos preocupación por el tipo de cambio en Brasil”, comentó Liberoff y habló sobre cómo puede afectar la crisis que vive ese país en la entrada de turistas brasileños durante el próximo verano, informó el diario uruguayo El Observador.
El gobierno uruguayo lanzará el próximo 22 de octubre “una fuerte campaña promocional” en el sur de Brasil y en la Argentina.
El foco de la campaña en Brasil estará puesto en las ciudades de San Pablo y Río Grande do Sul. Las autoridades del gobierno mantendrán reuniones con representantes de las aerolíneas Azul, Gol y Tam para buscar incrementar las frecuencias de vuelos, durante la “Feria de Turismo de las Américas”, que se desarrollará en San Pablo entre el 23 y el 27 de septiembre próximos.
También acudirán el 22 de octubre a un acto en la ciudad brasileña de Porto Alegre para promover y fomentar los atractivos de Uruguay.
Además se pondrá énfasis en los beneficios fiscales “que contribuyen para la competitividad de Uruguay”, por ejemplo el descuento del IVA para los alojamientos.
También se evalúa el trabajo con tarjetas de créditos que ofrezcan paquetes a precios fijos en cuotas.
En este sentido, la ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichián, informó recientemente de que el Gobierno hará una “fuerte apuesta” por la promoción de sus beneficios fiscales al turismo para captar la llegada de más brasileños.
“Si se compara la inflación en los países vecinos” y se tiene en cuenta la devolución del IVA que Uruguay hace a los extranjeros en determinados gastos de turismo, como el alquiler de vehículos, la estadía en hoteles o la gastronomía, Uruguay “sigue siendo competitivo”, destacó la ministra de Turismo.
Fuente: elcronista.com