Los bancos de capital nacional rechazan el proyecto de nueva ley de Abastecimiento: "Inhibirá inversiones"

La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) manifestó hoy su "rechazo" al proyecto de Ley de Abastecimiento que impulsa el Gobierno porque "atenta contra principios constitucionales" y advirtió que de progresar, la iniciativa inhibirá la inversión privada.

La entidad conducida por el dueño del banco Macro, Jorge Brito, consideró en un comunicado de prensa que la intervención del Estado en el mercado interno "atenta contra principios constitucionalmente consagrados como el de libre empresa y la propiedad privada".

"Este tipo de iniciativa trae como consecuencia efectos totalmente opuestos a los perseguidos, ya que la intromisión del Estado en áreas y funciones que no son de su competencia, termina por inhibir la inversión privada, desabastecer los mercados y promover la aparición de mercados ilegales con precios superiores a los regulados", aseguró.

Señaló además que la experiencia internacional demuestra que los mercados funcionan satisfactoriamente en los países en los que el Estado no los interviene, y por el contrario, en los países en los que hay intervención, abunda el desabastecimiento, el racionamiento, la insuficiencia de la oferta y los llamados "mercados negros".

Según la Asociación que representa a los bancos de capital nacional, fue el Gobierno el que logró entre 2003 y 2011 que la economía funcionara de manera "satisfactoria", con altas tasas de crecimiento y precios estables, sin recurrir a ningún tipo de intervención.

ADEBA aclaró que apoya esas políticas que sostuvieron a la economía durante ocho años a pesar de los trastornos internacionales, con tipo de cambio competitivo, superávit fiscal y superávit comercial.

"Una vez más pedimos al Gobierno que convoque al diálogo de los sectores productivos, trabajadores y empresarios, para encontrar en conjunto fórmulas de consenso que aseguren la continuación del ciclo de crecimiento económico con inclusión social", expresó la entidad.

Y agregó: "Creemos que este es el modo de armonizar los intereses de los distintos sectores, dejando de lado políticas que, como la intervención del Estado en los mercados, han demostrado su fracaso en nuestro país y en todo el mundo".

Fuente: NA