Los bancos deberán informar compras desde u$s 150.000

En otro esfuerzo para detener una fuga de dólares sobre la que no encuentra soluciones, el Banco Central endureció aún más las exigencias que deben cumplir los bancos y corredores para operar en el mercado cambiario. Funcionarios del organismo advirtieron esta mañana a algunos grandes jugadores que, a partir de ahora, deberán informar con anticipación toda compra de dólares mayor a los u$s 150.000 que realicen en el segmento mayorista y esperar, entonces, la autorización oficial para hacerla efectiva.

La nueva restricción empieza a complicar de este modo, aún más, las transacciones que deben realizarse en el sistema financiero para importaciones o pago de servicios en el exterior de empresas pequeñas y medianas (Pymes). El monto se mantenía hasta ahora entre los u$s 200.000 y los u$s 300.000 según la entidad; y sólo esporádicamente había sido fijado en los u$s 100.000 en noviembre pasado, cuando Mercedes Marcó del Pont transitaba sus últimos días al frente de la entidad.

En un banco con buena participación en el mercado de divisas, explicaron a ámbito.com que hace ya algunas semanas se les había impuesto temporalmente la obligación de informar cada operación mayor a los u$s 100.000 cuando estuviera relacionada con alguna importación; y por cualquier importe siempre que estuviera vinculado con un pago de servicios en el exterior.

De esta manera, actualmente ya para todo el mercado la cifra es sensiblemente más baja que la que debía aceptar hasta hace pocos días atrás; y empieza a complicar las transacciones que deben hacer los bancos y corredores a pedido de las pequeñas y medianas empresas.

Para el sector bancario, significó una medida extrema, que deja en evidencia la opción que tomó el Gobierno por dar prioridad a la pelea contra el dólar frente a la actividad. Esto es, cuidar al máximo el stock de reservas y que sea la propia economía la que sufra la escasez, con trabas a importaciones y al pago de servicios al exterior; o una suba en las tasas de interés (como la que ayer resolvió en su licitación de Lebac).

Este medio se comunicó con la oficina de prensa del presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, para consultar sobre este tema, pero no recibió respuestas. El organismo solía comunicar vía mail cada una de estas exigencias; pero en la nueva gestión se inclinó por hacerlo verbalmente a través de llamados telefónicos y órdenes no escritas.

Fuente: Ambito.com