Los cigarrillos ya acumulan una suba de 34 por ciento en lo que va del año
En tan sólo cinco meses, el precio de los cigarrillos ya acumula un aumento del 34%. Es decir, por encima de toda la inflación proyectada para este año por las consultoras privadas que hablan de un 30%, y más del doble de lo que subieron los atados en 2013.
Esto se debe a que desde hoy entran en vigencia nuevos valores para las marcas que elabora Massalin Particulares, la empresa líder del mercado con cerca del 70% de market share, que aplicó un retoque de $3 por atado de 20 unidades y de $ 1,50 para los de 15 unidades. Teniendo en cuenta los precios que regían hasta ayer, la suba llega al 25% y se suma al aumento del 9% aplicado en febrero pasado.
Se espera que Nobleza Piccardo, que controla el 30% del negocio, seguirá la tendencia de su competidora y anunciará nuevos precios a fines de esta semana o la semana próxima.
En el caso de Massalin, emitió un comunicado para explicar que el ajuste tiene como objetivo alcanzar las metas de recaudación impositiva establecidas entre la industria y el Gobierno para este año. Teniendo en cuenta que el 70% del valor de un paquete de cigarrillos corresponde a impuestos, durante 2014 la industria deberá aportar a las arcas de la Afip $ 20.000 millones, 30% más que lo recaudado en 2013 que fue de $ 13.700 millones.
De esta forma, quien se acerque hoy a un quiosco a comprar, por ejemplo, un atado de Marlboro en su versión soft deberá pagar $ 15, cuando en febrero costaba $ 12. En el caso de Philips Morris, pasó de $ 11 a $ 14.
En tanto, Next aumentó de $ 9,25 a $ 12.25. Y otras marcas como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a $16.5 en su versión de 20 cigarrillos cuando hace dos meses se comercializaban a $ 13.50.
Si bien se trata del segundo aumento en lo que va del año, no será el último si la industria mantiene la lógica de retocar en tres oportunidades sus precios, tal como viene haciendo desde hace el 2011. De hecho, el año pasado los valores se incrementaron 15%, tras haber subido 4% en enero, 4% entre fines de abril y principios de mayo y 7% en septiembre. Es más, entre 2012 y 2013, los valores de los atados acumularon una suba del 40%, porcentaje que en el sector calculan que se superará durante este año.
Está claro que la política de incrementos sucesivos acordada por las empresas y la Secretaría de Comercio Interior permite, por un lado al Gobierno generar ingresos tributarios en momentos de recesión económica como la actual. Y a las compañías sostener el consumo que ha venido cayendo en los últimos años. De hecho, el año pasado la baja llegó a casi el 4% (3,9%), con respecto a las cifras de 2012.
Está claro que la suba de precios no parece ser la principal causa de esa caída. Incluso tanto Massalin Particulares como Nobleza Piccardo incrementaron su facturación el año pasado, con ventas nominales que treparon a $ 17.997 millones (un alza de 17% frente a 2012).
En el sector aseguran que influyen los sobreprecios que se cobran a los atados en varias zonas del país; la retracción general del consumo masivo y un cambio de hábito de la sociedad que opta por una vida más sana.
A principios de año, un informe de la consultora IES, reveló que el consumo verificó cayó 3,1% llegando a 49,7 atados por habitante.
Y datos del Ministerio de Agricultura revelan que el volumen de 2013 rozó los 41.200 millones de cigarrillos vendidos (2060 millones de atados) contra los 43.600 millones (2.180 millones de atados) de 2012.
Fuente: elcronista.com