Los cítricos argentinos recuperaron el mercado europeo
La Unión Europea (UE) reabrió su mercado de cítricos para Argentina, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).Este destino estaba suspendido desde el año pasado, a partir de notificaciones de Mancha Negra, una enfermedad que afecta a esa producción. El dato a tener en cuenta es que cuatro de cada diez frutas que exporta nuestro país son cítricas, y Europa representa uno de los principales destinos, con exportaciones anuales por 150.000 toneladas.
La reapertura entrará en vigencia desde el primero de mayo, según establece la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) N° 2021/682 publicada hoy en el Boletín Oficial del bloque comunitario.
A partir de la suspensión impuesta por los europeos, el Gobierno argentino puso manos a la obra en el programa de trabajo para la exportación a este destino. El mismo derivó en una auditoría de la UE al Programa de Exportación de Fruta Fresca Cítrica, con el objetivo de constatar la implementación de las medidas correctivas exigidas para la exportación de cítricos durante la campaña 2021.
¿Cuáles son estas medidas? Entre algunas de estas acciones, se encuentran la aplicación obligatoria a campo de tratamientos fitosanitarios contra Mancha Negra; análisis de laboratorio de la fruta muestreada y comunicación oficial a Europa en caso de detectar síntomas sospechosos de la enfermedad.
De acuerdo a estadísticas de Senasa, entre 2010 y 2020, las exportaciones de frutas frescas argentinas alcanzaron un promedio anual de 960.000 toneladas. De esta cifra, 38% corresponde a peras; 26% a limón y 14% a naranjas.
Fuente: Diario BAE