Los créditos del sector privado marcaron un crecimiento de 41,6 por ciento
Los préstamos en pesos al sector privado no financiero (SPNF) registraron en marzo una nueva aceleración de la tasa de crecimiento interanual, por decimoséptimo mes consecutivo, informó hoy el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Economía Argentina (Cefid-Ar).
"En esta oportunidad la variación fue de 41,6%, lo que implica la mayor expansión desde el mes de enero de 2008", señaló la entidad.
Los préstamos totales, que incluyen las financiaciones en dólares, presentan a su vez una tasa de variación aún mayor, "fundamentalmente a partir del incremento de los créditos para la producción", que muestran un alza interanual de 48,5%.
El saldo mensual de los depósitos en pesos del SPNF registró en marzo un nivel promedio de 216.236 millones de pesos, 1,6% más (3.489 millones) respecto de febrero, y una suba de 35% (56.090 millones) en relación a marzo de 2010.
Por su parte, la participación de los depósitos en dólares sobre el total se redujo durante el último año en 1,3 puntos porcentual es, y pasó de 19,7 a 18,4%, precisó el Cefid-Ar.
El informe vinculó el crecimiento de los créditos al impulso de la actividad productiva en sus distintas ramas.
En marzo, por ejemplo, la producción de cemento portland para el mercado interno alcanzó un nuevo récord, con despachos por 909.000 toneladas (4,6% por encima de igual mes de 2010).
"Esta situación de superación de la mejor marca para cada mes del año se viene repitiendo en forma ininterrumpida desde el mes de agosto de 2010", indicó el centro.
A su vez, añadió, las producciones de automóviles y de utilitarios también alcanzaron nuevos records históricos para el mes de marzo, con 49.773 unidades en el primer caso y 18.782 en el segundo, lo que representa alzas de 30,7 y 48,5% respectivamente en relación al mismo mes del año anterior.