FINANZAS

Los cupones de PIB ganan hasta un 2,38 por ciento

Los cupones PIB que se ajustan por el crecimiento de la economía se mantuvieron entre los elegidos en la cartera de los inversores, con un salto de hasta 2,38 por ciento en el instrumento en dólares bajo legislación extranjera.

Si bien el dato del PIB que se conocerá mañana es clave para el comportamiento de corto plazo de los cupones, el mercado ya se adelantó en las últimas ruedas apostando a la posibilidad de que el crecimiento gatille un pago en diciembre próximo.

Ansiosos los inversores porque la revisión del crecimiento del último trimestre de 2013 podría dar como resultado un alza de más de 4,00 por ciento para todo el año, el "warrant" en euros ganó 1,59 y la versión en pesos quedó 0,93 arriba.

Siempre en el segmento de los bonos, y en un mercado que parece encaminarse hacia un buen final de mes, los bonos medianos en dólares que pagarán intereses en abril se tomaron un descanso. El Boden 2015 retrocedió 0,22 por ciento y el Bonar X terminó apenas 0,08 arriba.

Precisamente hoy se supo que la Argentina lideró en la segunda mitad de 2013 a nivel regional el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) con un 4,9%, ubicándose entre los de mejor desempeño de América Latina, según un informe elaborado por el Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Ciges).

El estudio de coyuntura del primer trimestre de 2014 del Ciges sostiene que "la actividad económica en la segunda parte del año 2013 mantuvo una dinámica positiva haciendo posible un crecimiento del PBI a lo largo del año del 4,9%".

Entretanto, y sin muchas noticias, la Bolsa porteña recortó ganancias iniciales cuando se trató de las acciones, y tras el récord de ayer del Merval el termómetro de las empresas líderes cedió 0,95 por ciento.

De manera que el mercado bursátil no pudo resistir las tomas de ganancias y las más afectadas entre las 14 empresas que componen el panel Merval quedaron los papeles de Banco Macro (-2,75%), Petrobras Argentina (-2,60%), Comercial del Plata (-2,50%), e YPF (-1,93%).

A partir del próximo lunes, Fiplasto acreditará en las cuentas de sus accionistas el 3,23 por ciento de sus respectivas tenencias por liquidación de dividendos en acciones clase "B".

Comercial del Plata informó que completó la transacción por la cual adquirió el 90 por ciento del paquete accionario de CPS Comunicaciones, la compañía de Grupo Roggio que opera bajo la denominación Metrotel.

En cuanto a las bolsas extranjeras, en Europa los nuevos datos favorables sobre la marcha de la economía estadounidense, junto a las especulaciones sobre posibles medidas de estímulo adicional en la eurozona y China, permitieron prolongar la tendencia positiva de la rueda anterior. Sin embargo, Wall Street terminó con una baja del 0,60 por ciento en el índice Dow Jones.

Fuente: Télam