POLÍTICA ECONÓMICA

"Los datos del INDEC siempre dan un poco debajo de los privados"

El economista Fausto Spotorno dijo que "sospechosamente, los datos del Indec dan un poco debajo de los privados" luego de que el organismo oficial dio a conocer que la inflación en abril fue de 1,8%.

"Mi sensación con los datos del Indec es que están relativamente bien pero, sospechosamente, siempre dan un poco debajo de los privados", afirmó en declaraciones a Radio El Mundo.

Según explicó el economista, al Gobierno le dio una inflación de 1,8% y "a nosotros un 2, 2%. Las diferencias no son tan grandes como para confirmar que las estadísticas están mal de nuevo. Igualmente los números del Indec van a mostrar una inflación arriba del 30 por ciento a este ritmo".

De todas maneras, Spotorno aclaró que tanto el Indec como los privados muestran una desaceleración de la inflación. "Cuando baja el consumo es difícil para las empresas subir los precios. El consumo está resentido, lo mismo sucede con la suba de la tasa de interés. La economía y la demanda se están enfriando rápidamente y la actividad económica no crece con lo cual a la inflación le cuesta subir".

Pero también reconoció que este año habrá estancamiento. "En el mediano plazo va a haber una economía estancada, que puede no ser lineal, acompañada de inflación. Llegamos a esto porque durante muchos años, Argentina estuvo invirtiendo mal y poco", recalcó.

"La mejora del consumo fue impulsado por una baja en el ahorro. Y el ahorro es la fuente de financiamiento de la inversión. El dinero que ha sido destinado para las inversiones se utilizó mal y eso hizo que el crecimiento económico se haya ido frenando. En el mediano y el largo plazo la economía no crece por el consumo, sino por la inversión. Hace muchísimos años que se sabe que la inflación es un fenómeno monetario", recalcó a modo de conclusión.

Fuente: Ámbito.com