Los ferroviarios ratifican paro, pero aclaran: "Estamos abiertos a la reunión donde sea"
El secretario de Prensa del sindicato de maquinistas ferroviarios La Fraternidad, Horacio Caminos, ratificó el paro de 24 horas previsto para este jueves en todos los ramales del país, aunque reiteró que desde el gremio esperan un llamado del Gobierno nacional para sentarse a discutir un aumento de sueldos.
"Hasta ahora el paro se hace, no hay acuerdo. Esperemos que en estas horas se puedan arrimar las pocas diferencias que existen en referencia al acuerdo económico que viene demorado del año pasado, tras el vencimiento de la paritaria. El paro estaba anunciado para julio, pero tampoco pudimos ponernos de acuerdo", sostuvo Caminos en diálogo con radio América.
El gremialista evitó hablar de porcentajes de suba salarial, pero transcendió que La Fraternidad rechazó el 41% que firmaron otros sindicatos ferroviarios para 16 meses. Entre sus pretensiones, figuraría un 32% al año. "Intentamos no poner números públicamente porque hemos sido golpeados. Pareciera que un gremio porque cumple su función de defender a los trabajadores tiene que ser lastimado públicamente, como ha sido La Fraternidad", indicó el vocero.
"Los sindicatos que tienen alineamiento automático con el Gobierno de turno o que solo hacen política para lastimar al Gobierno responden a intereses que no son legítimos. Los gremios deben ser independientes de los partidos políticos, las empresas y el Estado nacional", advirtió al marcar la diferencia con el acuerdo aceptado por señaleros, personal jerárquico y la Unión Ferroviaria, de Sergio Sasia.
"Las diferencias son pocas. La paritaria venció en febrero y debió empezar en marzo. Al no ponernos de acuerdo se aceptó un anticipo a cuenta. En marzo, abril, mayo y junio no nos pusimos de acuerdo y se propuso una medida de fuerza, que no se llevó a cabo porque el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y la acatamos. Después tampoco nos pusimos de acuerdo", repasó Caminos, al ser consultado sobre cómo se llegó a este conflicto.
"En un plenario se convocó a todos los compañeros y se debatió hasta que punto se llega económicamente y técnicamente a los acuerdos y se decidió llevar a adelante la medida y un plan de acción y lucha. Esto que parece loco para muchos, es lo que hicimos durante 28 años", enfatizó.
El paro es de alcance nacional en todas las empresas de carga y turismo de todos los ramales, desde las 0 a las 24 horas del jueves. "Hasta el momento no hay una reunión acordada. Esperamos que puede lograrse o en el Ministerio de Trabajo o de Economía. Los salarios de los ferroviarios vienen por mayores costos a través de los subsidios y es Economía el que tiene la última palabra. Estamos abiertos a la reunión donde sea", afirmó el secretario de Prensa.
En esa línea, el dirigente gremial admitió que en las últimas horas "hubo contactos y charlas telefónicas informales, que es lo que se estila", pero remarcó que en estas situaciones "se tensa la cuerda hasta último momento", para luego llegar a un acuerdo.
Este miércoles por la mañana, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reiteró el pedido para que levanten el paro y exhortó a La Fraternidad de Omar Maturano a sentarse a la mesa de negociación. "Deben seguir insistiendo y discutiendo este tema, que sigan sentados a la mesa que en algún momento se van a poner de acuerdo", expresó el funcionario antes de ingresar a su despacho de Casa Rosada.
"Si hacen el paro para que les den lo que pretenden no se lo van a dar, se le dará lo que se pueda", subrayó Fernández, quien deslizó que las razones de la medida son políticas. "¿Y qué otra razón tienen? hay que buscar una salida que no impacte de forma negativa en el resto de la sociedad", destacó el candidato a gobernador.
Fuente: ámbito.com