Los ingresos del Tesoro cayeron 15% en cuatro años

Los ingresos del Tesoro provenientes de la recaudación tributaria cayeron 15% entre 2015 y septiembre del 2019. La baja es mayor a la de 10% en los ingresos de Afip, por la devolución a partir de 2015 de los impuestos coparticipables que detraía Anses, lo que empeora los números. De esta forma, continúan creciendo las proyecciones de déficit fiscal de los analistas privados. A pesar de todo el ajuste sobre el gasto primario, el déficit fiscal terminaría en niveles no demasiado lejanos a los del 2015. De hecho, la expectativa es que cierre el año en torno a 4,5% del PBI.

El cálculo de ingresos percibidos por Hacienda fue realizado por el economista de Ecolatina, Joaquín Waldman. Tomando al promedio de 2015 como referencia, se observa que la baja en los ingresos del Tesoro es cada vez mayor y que la brecha con la recaudación de Afip se agranda. Eso ocurre por el fallo de la Corte Suprema que declaró la inconstitucionalidad de la quita de 15% para Anses de la recaudación coparticipable en ese mismo año.

Consultado por BAE Negocios, Waldman explicó: "Hacienda viene compensando con otros ingresos, como las rentas del FGS y vendiendo parte esos activos. Este año, por ejemplo, vendieron un par de termoeléctricas. Pero el fallo de la Corte Suprema, que obligó a ir dejando de sacar anualmente 3 puntos de la coparticipación, hasta que el año que viene se quitará 0%, va a seguir siendo un problema. Pierde recaudación. Salvo que hagan una medida, o que la actividad crezca mucho y genere más recaudación. Pero en principio la dinámica es preocupante".

El efecto sobre las posibilidades de cumplir la meta fiscal de 0,5% es claro. En los hechos, los privados hace rato dejaron de creer en que Hacienda la logre cumplir. Pero además la cuestión se agrava si se tiene en cuenta la parte financiera del déficit fiscal, que sería de al menos 3,3 puntos del PBI. Para Ecolatina, el rojo fiscal será de 4,5% al finalizar el año.

Para PxQ, tal como publicó BAE Negocios la semana pasada, el primario totalizará 1,3%, lo que llevaría al rojo total a un mínimo de 4,6%. Para la Consultora Ledesma, hay dos escenarios y en ninguno se cumple la meta: uno optimista, en el que el primario es de 0,8% y uno pesimista en el que es de 1%. En ese último caso el déficit fiscal totalizaría 4,3%. "Es una proyección lógica, aunque este año será dinámica de lo impensado", dijo su director, Gabriel Caamaño Gómez.

Ese 4,6% o 4,3% que esperan los privados para el déficit fiscal del 2019 modera mucho las expectativas originales de Hacienda y también las presentadas en el Presupuesto 2020. Originalmente el plan era que 2019 terminara con un rojo de 3,3%, pero gracias a los "ajustadores" del FMI la proyección pasó a ser de 3,8%.

Si el déficit termina siendo de 4,5%, se tratará de una diferencia no tan pronunciada con el 5,1% que dejó el kirchnerismo en el 2015, a pesar del fuerte ajuste en el gasto primario. En 2019 los recortes se centraron en la obra pública, lo cual colaboró con la baja del PBI, que superará al 3%.

Fuente: Diario BAE