INTERNACIONAL

Los jefes de Estado y gobierno de la UE celebrarán su cumbre semestral

El foco estará puesto en mejorar la situación económica del bloque y detener la crisis de confianza que vive la eurozona, además de abordar sanciones contra Irán por su plan nuclear.

Ayer comenzaron a llegar a Bruselas, sede de la reunión, los primeros jefes de Estado y gobierno del bloque continental para participar de la cita que estará centrada en la crisis económica que azota al continente.

Uno de los temas protagonistas de la cumbre, rumorean los medios alemanes y españoles, no figura en la agenda oficial y está referido a que la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) preparan una intervención en España.

El "Financial Times Deutschland" y "Frankfurter Allgemeine Zeitung" informa hoy que el bloque europeo prepara un paquete de ayuda para Madrid, aunque la información fue desmentida de modo categórico por un portavoz del comisario de Economía de la UE, Olli Rehn, y por fuentes del gobierno español.

Previamente el secretario de Estado español para la Unión Europea, Diego López Garrido, instó hoy a los jefes de Estado y de gobierno que asistirán a la cumbre a que pongan en marcha la creación de un auténtico gobierno económico para esta comunidad de 27 socios.

Al intervenir ante el pleno del Parlamento Europeo, López Garrido explicó las medidas adoptadas para combatir la recesión y el desplome del sistema financiero, y delineó la estrategia económica de futuro para garantizar empleo de calidad y un crecimiento sostenible en Europa.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, en tanto, subrayó la necesidad de que las medidas de austeridad adoptadas por los gobiernos de la Unión sean acompañadas por esfuerzos encaminados a impulsar al mismo tiempo el crecimiento económico, según informó la agencia de noticias alemana DPA.

Según el presidente de la Comisión, "es precisamente en tiempos de crisis cuando se pueden lograr avances".

A horas de que se inicie la cumbre, en tanto, ayer se conoció un informe del "think-tank" Centro de Política Europea que asegura que "no son viables" las economías de Italia y Portugal y necesitan reformas radicales, mientras la economía española "está en peligro" de seguir por una senda negativa.

Varios eurodiputados habían criticado la "tibieza" de los gobiernos europeos, acusándolos de pensar más en sus intereses particulares en vez de dedicar sus esfuerzos a la creación de un auténtico gobierno económico.

Otro tema que abordará la cita de mandatarios será el litigio nuclear que Irán mantiene con las potencias mundiales por su programa nuclear.

El bloque europeo estudiará la adpción de nuevas sanciones contra Teherán, al margen de las decididas la semana pasada por el Consejo de Seguridad de la ONU, con el objetivo de reforzar la presión internacional sobre la República Islámica.

Estas sanciones fueron propuestas por los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) en una reunión en Luxemburgo y podrían ser aprobadas mañana durante la cumbre.

La erstrategia de la UE es actuar sobre un sector crucial para los iraníes como el petróleo y el gas, y prohibir nuevas inversiones extranjeras, la transferencia de tecnología y de equipamientos.

En el sector de comercio las sanciones buscarán limitar los productos que puedan ser utilizados con fines militares, mientras en el área bancaria se buscará congelar los haberes de varios bancos iraníes, entre otras medidas.

La iniciativa se sumaría al cuarto paquete de sanciones adoptado la semana pasada por el Consejo de Seguridad desde 2006, acordao luego de que Teherán lograra un acuerdo con Brasil y Turquía, acuerdo que sorprendió a Washington.