Los ministros de economía del G20 se reúnen mañana en Australia para tratar el crecimiento global

Las reuniones ministeriales se pondrán en marcha en la ciudad australiana Cairns, donde se buscarán estrategias para alcanzar las metas de crecimiento del 2%, fijadas por el bloque a principios de año.

Los viceministros de Economía y los vicepresidentes de los Bancos Centrales del G20 acordarán, el jueves y viernes próximos, la agenda que abordarán los titulares de las carteras el 20 y el 21 de este mes, indicó la agencia de noticias EFE.

En febrero pasado se fijó el objetivo de lograr un crecimiento económico superior al 2 % de las previsiones anteriores, de aquí al 2018, lo que supondría una inyección adicional a la economía mundial de unos 2 billones de dólares.

Los analistas consideran que la recuperación del G20 (economías desarrolladas y emergentes) será más débil en 2014 y 2015, de lo que se preveía en mayo, especialmente en la zona euro. "Es el dos por ciento en los próximos cinco años, una cifra global, no solamente europea", dijo el secretario del Tesoro de Australia, Joe Hockey, al defender la viabilidad de la meta.

Hockey admitió las dificultades para lograr un compromiso por parte de los países de la Unión Europea, pero confió en que la agenda contará con el respaldo del titular italiano de Economía y Finanzas, Pier Carlo Padoan, quien preside el comité de ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE). El secretario australiano del Tesoro tiene previsto reunirse hoy con su homólogo estadounidense, Jack Lew, y el ministro chino de Finanzas, Lou Jiwei.

La evasión tributaria por parte de las multinacionales será otro de los temas que se tratarán en Cairns, cita a la que faltarán el ministro británico de Economía, George Osborne; y el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Canley, por las posibles consecuencias del referéndum independentista en Escocia.

La OCDE tiene un plan de acción que el G20 analizará durante el fin de semana sobre la erosión de la base impositiva y la transferencia de beneficios y que, de adoptarse, obligará a las empresas a comunicar a Hacienda las cifras de su negocio desglosadas por países para evitar la evasión de impuestos.

Asimismo, Australia busca impulsar el desarrollo de obras en infraestructura para crear millones de empleos, en armonía con la meta de crecimiento. Las autoridades australianas están siendo presionadas por China para que se adhiera a la creación de un Banco Asiático de Infraestructura, que cuenta con el apoyo de 20 países y que empezaría con unos 50.000 millones de capital inicial.

Los miembros del G20 son Argentina, la Unión Europea, el G7 (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, el Reino Unido, Italia y Francia), Arabia Saudí, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, la India, Indonesia, México, Rusia, Sudáfrica y Turquía.

Fuente: Télam