INMOBILIARIO
Los precios de las propiedades continúan estables
Los precios en dólares de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires registraron en febrero, luego de la devaluación, “escasa variabilidad” con relación a diciembre del año anterior.
Según un relevamiento dado a conocer ayer por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el valor promedio simple de oferta del metro cuadrado para el conjunto de barrios porteños seleccionados es de u$s2.420 para los departamentos nuevos, lo que implica una suba de 1%, y de u$s2.187 para los usados, o sea una leve alza de 0,1% con respecto a diciembre último.
Las unidades ubicadas en los barrios de Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez evidenciaron, tanto en el segmento de nuevos como usados, los valores más elevados.
La medición se realizó en base a los precios de oferta de departamentos en dólares durante febrero de este año publicados en medios gráficos e Internet y abarcó a los barrios de Recoleta, Palermo, Belgrano, Núñez, Colegiales, Villa Urquiza, Saavedra, Caballito, Balvanera, Almagro, Villa Crespo, Villa Devoto, Villa del Parque y Flores.
Según detalló, los precios promedios de departamentos a estrenar en Recoleta y Belgrano verificaron en febrero una suba de 2,3% y de 1,3%, respectivamente, con relación a diciembre último.
Un departamento nuevo de dos ambientes en Recoleta se ubicó en u$s3.376; mientras que uno en Belgrano, en 2.836 dólares.
Bajas
En cambio, en ese segmento, en Palermo y Núñez los precios en febrero bajaron 1,7% y 0,1%, respectivamente, contra diciembre.
“Los departamentos usados, para una medición similar, presentaron variaciones leves en sus precios: en Recoleta y Palermo cayeron 0,5% y 0,9%, en ese orden; mientras que en Belgrano y Núñez, los respectivos promedios aumentaron 1,2% y 0,1%”, indicó.
El amesetamiento de los precios se da en un contexto en donde el mercado inmobiliario sigue sufriendo las restricciones impuestas por el Gobierno para cerrar operaciones en moneda estadounidense.
Esa situación, sobre todo, está teniendo un fuerte impacto en el segmento de usados, ya que los vendedores no aceptan transacciones que se cierren en pesos.
Diferente es el caso de los emprendimientos desde el pozo, cuyos departamentos cotizan en pesos y su valor se va ajustando por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). Ese tipo de unidades son las que, por ahora, se salvan de la debacle.
El mercado inmobiliario, en medio de la incertidumbre
La cantidad total de escrituras de compraventa se desplomó en Capital Federal un 53,7% en enero respecto de diciembre último por cuestiones estacionales, y un 0,8% en comparación con enero del 2013.
Se registraron unos 2.027 actos de escrituración de propiedades (en enero del 2013 habían sido 2.043), aunque el monto total de las transacciones realizadas pasó de los $1.028 millones de hace un año, a los $1.589 millones en el primer mes de este año, un 50% más.
En enero último, el valor medio de las transacciones se movió en torno de los 785.000 pesos.
También que en ese mes (como en enero del 2013) la contracción de la actividad fue más acentuada. Además, este año quebró una serie de cinco meses con aumentos ajustados ya que respecto del mes previo, cayó 23 por ciento.
El sector inmobiliario llegó a acumular 26 meses consecutivos con variaciones interanuales negativas, aunque en los últimos cinco meses del 2013 se registraron caídas mínimas.
Según aquel informe que dio a conocer el Colegio de Escribanos, durante 2013 los inmuebles alcanzaron una apreciación del 31,7% respecto de los valores que se manejaron en 2012, un crecimiento que estuvo íntimamente relacionado con la devaluación del peso.
Fuente: BAE