Luego del "No", avanza acuerdo para otorgar más poderes a Escocia
El exprimer ministro británico Gordon Brown, arquitecto de la victoria del "No" en el referendo escocés, anunció que junto a los líderes de los principales partidos firmaron una "resolución" de compromiso para cumplir con el calendario para la entrega de más poderes a Escocia, por lo que pidió trabajar por la unidad escocesa.
Ante el avance de la causa independentista en el tramo final de la campaña, los principales partidos de Westminster habían ofrecido a los escoceses concederles más autonomía si votaban por quedarse en Reino Unido y no rompían la unidad del territorio británico.
En un discurso en Fife, en el este escocés, Brown aseguró que esas promesas de más autonomía a Escocia "serán cumplidas" y pidió trabajar por la unidad de la región.
Según el político laborista, considerado pilar de la victoria en el plebiscito por sus encendidos discursos en favor del "No", el documento que firmaron los líderes incluye la promesa de redactar un borrador de ley sobre la autonomía de Escocia que deberá estar listo para finales de enero.
Además de Brown, el documento, que será presentado el lunes en la Cámara de los Comunes, fue firmado por el primer ministro británico, el conservador David Cameron; el líder de la oposición laborista, Ed Miliband; y el viceprimer ministro, el liberaldemócrata Nick Clegg.
El que fuera primer ministro entre 2007 y 2010 en sustitución de Tony Blair, explicó que los funcionarios ya están trabajando en el calendario concreto para entregar poderes a Edimburgo.
Según este calendario, adelantado antes del referendo por el bando del "No", el ex premier dijo que la Cámara de los Comunes debatirá el 16 de octubre las propuestas de traspaso de poderes antes de que se trabaje en el borrador de la legislación.
Los políticos de Westminster prometieron entregar más autonomía a Escocia en áreas como el sistema impositivo y las políticas del bienestar, si bien el Parlamento de Holyrood ya tiene varias competencias como educación, agricultura o pesca, si bien asuntos como la defensa o Exteriores corren a cargo de Westminster.
Así como los políticos ya se pusieron a trabajar para atender la situación de Escocia, la propuesta de Cameron de llevar a cabo un cambio autonómico en el Reino Unido causó roces entre laboristas y conservadores, sobre todo por la situación de Inglaterra que no tiene establecida -a diferencia de Gales e Irlanda del Norte- una asamblea propia.
Cameron es partidario de que los asuntos de Inglaterra sean responsabilidad de diputados de circunscripciones inglesas, algo no bien visto por Miliband, quien opta por convocar una convención constitucional que estudie la situación autonómica del país.
Distintos analistas hacen hincapié en que una autonomía en los términos de Cameron sería desastroso para el Laborismo, pues excluiría de votaciones importantes a sus cuarenta diputados escoceses, pero favorecería a los "tories" que tienen apenas un diputado escocés.
En su discurso, Brown -quien descartó volver a las primeras filas de la política- dijo que llegó la hora de dejar atrás los enfrentamientos y trabajar por la unidad.
"Hay un momento para la lucha y un momento para la unidad y este es el momento de que Escocia se una", afirmó.
"Estoy seguro de que podemos encontrar maneras de unificar este país en torno a causas comunes que todos podamos ayudar, los del ’Sí’ y los del ’No", agregó, según informa la agencia de noticias EFE.
Además, Brown agradeció al ministro principal de Escocia, Alex Salmond, por sus años de servicio y por todo lo que hizo por la región, al tiempo que lo calificó como un "opositor formidable".
Salmond, quien perdió en el referendo del jueves, anunció ayer su intención de dimitir en noviembre como líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) y como ministro principal de Escocia.
En el referendo al que estaban llamados a las urnas los mayores de 16 años, el "No" a la independencia de Escocia ganó con un 55,30% de apoyo frente al 44,70% del "Sí" a la escisión.
Fuente: Ambito.com